Estadistas se lanzan a la calle por su ideal
A eso de las 10:00 a.m. cientos de personas se congregaban en la estación Sagrado Corazón para comenzar a marchar hacia el tribunal federal.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Unas mil personas, muchos de ellos portando banderas estadounidenses, respondieron a la convocatoria del Movimiento Revolución Estadista y marcharon en San Juan reclamando la estadidad para Puerto Rico.
La convocatoria fue hecha por jóvenes de toda la Isla, que aclararon que no se trata de un movimiento que busque crear un nuevo partido político, sino de un movimiento para todas las personas que, sin importar su ideología o afiliación a algún partido desean la igualdad y la estadidad para Puerto Rico.
"La marcha surge de un movimiento de jóvenes que determinamos que es el momento de que la nueva generación forme parte de la lucha por la igualdad de derechos a través de la estadidad. Es el principio de un gran Movimiento de Revolución Estadista", afirmó Adriel Jared Vélez, joven de 20 años, de Adjuntas y quien es uno de los organizadores de la marcha.
Bárbara Collazo, cagüeña de 27 años y también parte de los organizadores, aclaró que se eligió el nombre de Revolución Estadista porque “nosotros pensamos que no solamente los independentistas o las personas que se asocian a esa ideología son los que tienen derecho a revolucionarse. Nosotros los estadistas también tenemos derecho a luchar por lo que creemos, y a través de, también, la revolución”.
El movimiento aclaró que actúan fuera de líneas partidistas y no son parte del Partido Nuevo Progresista (PNP) si bien sus miembros también son bienvenidos a unirse a la Revolución Estadista.
Dan Santiago, de Villalba, comentó que entre los participantes de la marcha “naturalmente hay mucha gente afiliada al PNP porque el PNP es la única organización política que en estos momentos aglutina la mayor cantidad de estadistas. Pero hay muchos estadistas que no necesariamente se identifican con el PNP. Hay personas no asociadas. Inclusive, hay personas en el mismo Partido Popular (Democrático, PPD) que valoran la ciudadanía americana, que valoran la unión permanente, y por consecuente los consideramos estadistas y los hemos invitado”.
“Nosotros buscamos luchar por la estadidad, buscamos luchar por el ideal. Eso de líneas partidistas y eso… no. Nosotros agrupamos aquí a toda persona que esté afiliada al PNP, no afiliada al PNP, o que sea inclusive hasta apolítica, pero defienda la estadidad y entienda que la estatidad es lo mejor para Puerto Rico”, agregó Collazo.
Santiago reiteró que se trata de un movimiento que surgió de jóvenes que “pretendemos apoderarnos del tema del estatus. Porque al final del camino quienes nos afectamos por el discrimen que estamos sufriendo somos nosotros. Los jóvenes particularmente, no graduamos de la universidad y la solución ahora mismo es, coger un pasaje e irnos a buscar mejores oportunidades. Eso no puede ser”.
Santiago dijo que el mensaje de la actividad para el Congreso que “tiene el poder plenario para responder y para atender este asunto es que basta ya de la espera”, pues Puerto Rico ha pasado suficiente tiempo como colonia.
“Nosotros somos ciudadanos americanos y cuando residimos en Puerto Rico se nos tienen que hacer valer esos derechos también, que nos otorga esa ciudadanía”, insistió el organizador Santiago. “Es una cuestión de dignidad, de derechos civiles. No es posible que en Puerto Rico seamos ciudadanos americanos, pero seamos gobernados por un presidente y un Congreso sin el consentimiento del pueblo. O sea, nosotros no podemos votar por el presidente, no podemos votar por congresistas que nos representen. Yo serví en las fuerzas armadas y no pude votar por el ‘commander in chief’ que me podía mandar a la guerra en cualquier momento. Eso es inaceptable”.
La marcha caminó desde la estación Sagrado Corazón, en Santurce, hasta la sede del Tribunal Federal, en Hato Rey, portando una gigantesca bandera estadounidense en medio del grupo.
“Estamos en un momento histórico, una coyuntura histórica donde todos los ojos del mundo están puestos en Puerto Rico. Y la idea de esta marcha es que allá afuera vean que Puerto Rico está de pie, luchando por la igualdad de derechos a través de la estadidad, y que nosotros vamos a dar la lucha”, insistió Vélez. “Hoy no se acaba Revolución Estadista. Comienza hoy, y vamos con muchos más proyectos, incluyendo las visitas al Congreso prontamente”.