Durante el periodo de 5 años entre el 2012 y el 2016, la mediana de ingreso en los hogares en Puerto Rico disminuyó en cerca de $800, según datos del Censo de Estados Unidos revelados hoy por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Según el portal, en ese periodo de 2012 a 2016 el ingreso promedio era de $19,606, lo que representa una disminución cerca de 4 por ciento en comparación con el quinquenio previo (2007-11) cuando mediana de ingreso indicaba ser de $20,403.

Al comparar ambos periodo se evidencia que en 51 municipios se registró una disminución en la mediana de ingreso en el hogar.

 Los 5 municipios que mostraron un mayor decrecimiento según el cambio porcentual del ingreso del hogar fueron: Guayama, Las Marías, Adjuntas, Lajas y Santa Isabel.

De otra parte, los 5 municipios que mostraron mayor aumento del ingreso en el hogar fueron: Salinas, Naranjito, Culebra, Juana Díaz y Morovis.

“A nivel de Puerto Rico, los datos indican una reducción de alrededor de $800 en el ingreso del hogar durante el quinquenio más reciente 2012-16 frente al previo 2007-2011. Al observar el ingreso por categorías, la proporción de hogares con ingresos menores a $10 mil aumentó de 28% a 29% entre los dos periodos, apuntando a más hogares con ingresos mínimos en Puerto Rico. En cuanto a los municipios, 65% de estos reflejaron un decrecimiento del ingreso mediano en el hogar sin mostrar algún patrón geográfico particular.  Por otra parte, siete municipios mostraron un aumento de 12% o más en el ingreso del hogar, localizados al centro, sur y este de Puerto Rico.”, comentó Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de proyectos estadísticos en el Instituto.