Rosselló se reúne con el alcalde de Kissimmee
Durante la reunión el primer ejecutivo agradeció la solidaridad brindada a los puertorriqueños que se mudaron a Florida tras el huracán María.
![El encuentro entre el alcalde de Kissimmee y el gobernador de Puerto Rico se celebró en la oficina de PRFAA en Orlando. (Suministrada)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FEYVAGWBFFFEDJCJ2TIXQKM456U.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se reunió esta tarde con el alcalde de Kissimmee, José Álvarez y parte del liderato comunitario de la ciudad de Kissimmee y la ciudad de Orlando para conocer los retos que enfrenta la comunidad puertorriqueña en Florida Central que recién se mudó tras el embate del huracán María a la Isla.
Durante la reunión el primer ejecutivo agradeció la solidaridad brindada a los puertorriqueños que se mudaron a Florida tras el fenómeno atmosférico.
Entre las preocupaciones que posee el liderato comunitario está la terminación del Programa de Asistencia de Alojamiento Transitorio (TSA, por sus siglas en inglés) el próximo 14 de mayo cuando todavía hay familias con estudiantes que cursan clases en el sistema de educación de Florida.
El gobernador informó que ha solicitado a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) que se extienda el programa hasta el 30 de junio, para beneficio de estas familias cuyos estudiantes están cursando el semestre, a fin de que sus estudios no se interrumpan.
El Gobierno de Puerto Rico se encuentra en espera de la contestación de FEMA y el secretario de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, como state coordinator lidera las conversaciones con el coordinador de FEMA en Puerto Rico, Myke Byrne.
Por su parte, la superintendente del Distrito Escolar del Condado de Osceola, Debra P. Pace, informó que, tras el paso del huracán por Puerto Rico, recibieron 2,700 estudiantes. No obstante, en la actualidad quedan 1,800.
Además, se discutió una posible alianza entre la Universidad de Florida Central (UCF, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Puerto Rico para establecer incubadoras de negocios.
El gobernador estuvo acompañado por el licenciado Carlos Mercader, director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, DC (PRFAA, por sus siglas en inglés) y la licenciada Ilia Torres, directora de la Oficina de PRFAA en Orlando.
Durante el encuentro, celebrado en las oficinas de PRFAA en Orlando, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Económico de Kissimmee, Belinda Ortiz Kirkegard; del programa de incubación de negocios de la Universidad Central de Florida, Rafael Caamano; del Community Hope Center, la reverenda Mary Lee Downey y el reverendo José Nieves.
Además, en representación del alcalde de Orlando, Buddy Dyer, estuvo presente Luis Martínez.