En el corazón de California y específicamente en el condado de Kern, las redadas migratorias generan un escenario crítico. La Patrulla Fronteriza, mediante operativos sorpresa en Bakersfield, generan pánico entre los trabajadores, impactando directamente las empresas locales.

Según un análisis de la Universidad de California, las redadas del ICE han provocado una ruptura significativa en diversos sectores laborales, principalmente en:

  • Agricultura (cosecha de cítricos como naranjas y limones) 
  • Producción de uvas 
  • Cultivo de fresas 
  • Industria petrolera regional 
  • Variadas empacadoras de alimentos 

El informe, que explica esta problemática, agrega que la ausencia laboral supera el 75 por ciento tras los operativos, lo que Casey Creamer, presidente de California Citrus Mutual, describió en dicho portal como “un golpe devastador para la comunidad económica”.

La economía local cae en consecuencia de las detenciones en California

Por otro lado, el economista Richard Gearhart de Cal State-Bakersfield advirtió en el portal CallMaters sobre el potencial “efecto dominó” en la economía regional, comparando el impacto con anteriores disrupciones estructurales en el mercado laboral agrícola de la región local.

El Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño, representado por Sarait Martínez, denunció en Diario Libre que “estas acciones afectan a trabajadores comprometidos, no a criminales”, subrayando la contribución histórica de los migrantes a la economía estadounidense.

La incertidumbre obligó a muchas familias migrantes a permanecer ocultas, generando un vacío laboral que amenaza directamente la productividad agrícola, pero también desencadenaría otros problemas en los mercados. Sobreprecios, escasez de diversos productos cotidianos y aumentos podrían tener lugar en las próximas semanas.