¿Qué se avecina el 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación” de Trump?
El presidente ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países aplican a productos estadounidenses.
PUBLICIDAD
A medida que las guerras comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump continúan escalando, todas las miradas están puestas en el miércoles.
Trump ha llamado repetidamente al 2 de abril el “Día de la Liberación”, prometiendo implementar una serie de aranceles o impuestos sobre importaciones de otros países, los cuales, según él, liberarán a Estados Unidos de su dependencia de bienes extranjeros. Para lograrlo, ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otras naciones aplican a los productos estadounidenses.
Sin embargo, aún se desconocen muchos detalles sobre cómo se implementarán estos aranceles. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el lunes que Trump presentará su plan para aplicar aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos el miércoles, aunque enfatizó que los detalles los dará el propio expresidente.
Relacionadas
Desde que asumió el cargo hace pocos meses, Trump ha demostrado ser agresivo con sus amenazas arancelarias, generando incertidumbre con acciones comerciales intermitentes. Es posible que esta semana haya más retrasos o confusión.
Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan ingresos para el gobierno federal y sirven como herramienta para negociar concesiones con otros países. Sin embargo, los economistas advierten que aranceles amplios con las tasas sugeridas por Trump podrían tener un efecto negativo.

Los aranceles generalmente terminan afectando a los consumidores con precios más altos y perjudican a las empresas a nivel mundial, ya que aumentan los costos y pueden reducir las ventas. Los impuestos a las importaciones ya vigentes, junto con la incertidumbre sobre futuras acciones comerciales y posibles represalias, han afectado los mercados financieros y la confianza del consumidor, dejando a muchas empresas con dudas que podrían retrasar la contratación y la inversión.
¿Qué pasará el 2 de abril?
Los detalles del plan de Trump siguen siendo inciertos. Los aranceles recíprocos podrían aplicarse producto por producto o como un promedio general para todos los bienes de cada país. También podrían considerar los impuestos al valor agregado y los subsidios que otros países otorgan a sus empresas nacionales.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo en Fox News Sunday que estos aranceles podrían generar 600,000 millones de dólares anuales, lo que implicaría una tasa promedio del 20%.
Trump ha mencionado que impondrá aranceles a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros. El lunes, Leavitt dijo que el expresidente ha recibido varias propuestas de sus asesores y que tomará la decisión final, pero que por ahora no está considerando eximir a ningún país de estos aranceles.
Los impuestos a las importaciones que fueron aplazados previamente podrían entrar en vigor muy pronto. Por ejemplo, el retraso de un mes para muchos productos de Canadá y México expirará a principios de abril. A inicios de este mes, Trump escribió en su red social Truth Social que la prórroga para las importaciones mexicanas cubiertas por el acuerdo comercial T-MEC durará hasta el 2 de abril, aunque aún no se ha confirmado una fecha específica.
¿Cuáles de los aranceles de Trump están por entrar en vigor?
Trump ha anunciado que, a partir del miércoles, impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones procedentes de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, lo que incluye a Estados Unidos mismo. Además, aplicará nuevos aranceles adicionales a la nación sudamericana.

El jueves comenzará a cobrarse el arancel del 25% a las importaciones de automóviles, con impuestos a los vehículos completamente importados desde la medianoche. En las siguientes semanas, hasta el 3 de mayo, la medida se ampliará a piezas de automóviles.
La Casa Blanca espera recaudar 100,000 millones de dólares anuales con estos nuevos aranceles, aunque los economistas advierten que esta medida trastornará la cadena de suministro global de la industria automotriz y provocará un aumento de precios para los consumidores.
¿Qué aranceles ya han entrado en vigor?
Desde el 4 de febrero, Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas, tasa que duplicó al 20% a partir del 4 de marzo. En respuesta, China aplicó aranceles a diversos productos estadounidenses, incluyendo un 15% sobre el carbón y el gas natural licuado y un 10% al petróleo crudo de Estados Unidos, en vigor desde el 10 de febrero. Además, desde el 10 de marzo, Pekín impuso aranceles de hasta el 15% a productos agrícolas clave de Estados Unidos.
Los aranceles ampliados de Trump sobre el acero y el aluminio también entraron en vigor este mes. Ambos metales están ahora gravados con un 25%, después de que Trump eliminara exenciones para algunos países y elevara el impuesto al aluminio desde el nivel previamente establecido en 2018.
Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, también han enfrentado tarifas arancelarias elevadas. A principios de marzo, Trump implementó un retraso parcial de un mes para sus aranceles del 25% a ambos países, posponiendo los impuestos sobre importaciones relacionadas con la industria automotriz y productos cubiertos por el T-MEC hasta principios de abril.

Sin embargo, otros productos continúan gravados, incluido un impuesto menor del 10% sobre la potasa y productos energéticos canadienses. En respuesta a estas medidas, así como a los nuevos impuestos sobre el acero y el aluminio, Canadá ha introducido una serie de contramedidas por miles de millones de dólares en productos estadounidenses. México, por su parte, aún no ha implementado aranceles de represalia, lo que sugiere que todavía espera evitar una escalada en la guerra comercial, aunque anteriormente prometió responder a las acciones de Trump.
¿Se esperan más aranceles en el futuro?
Es probable que Trump imponga más aranceles, ya que ha amenazado con gravar productos como cobre, madera, productos farmacéuticos y chips de computadora.
Muchos países han prometido tomar represalias o ya lo han hecho, como Canadá. Trump ha dicho que no negociará sobre los aranceles anunciados el miércoles hasta después de su implementación, y que sus impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles serán permanentes.
En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la Unión Europea anunció medidas contra productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares), que afectarán productos como carne de res, pollo, bourbon, motocicletas, mantequilla de maní y jeans. Inicialmente, el bloque de 27 países planeaba implementar estas represalias en dos fases, el martes y el 13 de abril, pero luego anunció que retrasará las medidas hasta mediados de abril sin dar una fecha específica.
Es posible que esta semana se anuncien más represalias, especialmente si Trump confirma los detalles de sus aranceles recíprocos el miércoles.