Polémico anuncio de Trump sobre inmigración: “Los vamos a perseguir”
Fueron difundidos en la televisión mexicana.

PUBLICIDAD
Desde antes de volver a poner pie en la Casa Blanca, Donald J. Trump advirtió que centraria su administración en denter la llegada de inmigrantes a Estados Unidos.
Una de sus principales propuestas de campaña en su primera presidencia fue completar y extender el muro fronterizo que separa Estados Unidos de México, precisamente para controlar la migración. Esa construcción no se terminó bajo su mandato y el posterior gobierno del demócrata Joe Biden, detuvo la obra.
Pero Trump regresó para poner en el foco público la misma situación y prometió devolver “Estados Unidos a los estadounidenses”.
Relacionadas
Tras volver a ganar la presidencia y regresar a la Casa Blanca, el republico comenzó lo que prometió: a devolver a sus países de origen a miles de personas que estaban en Estados Unidos sin un estatus migratorio definido.
Las medidas del gobierno de Trump, que han ido desde redadas masivas en múltiples estados y territorios como Puerto Rico hasta amenazas de quitar fondos federales a entidades que se opongan a seguir sus políticas, han sido el centro de muchas controversias.
Ahora, las medidas de Trump presentan un nuevo capítulo que ha incomodado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum: la difusión de anuncios amenazantes en espacios televisivos mexicanos.
“Permítanme darle un mensaje al mundo de parte del presidente Trump: si estás considerando entrar ilegalmente a EE.UU., ni lo pienses”, se escucha decir a la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristy Noem, en un anuncio.
“Déjenme ser clara: si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos… Si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser deportado y nunca más podrás regresar", menciona también la funcionaria.
Los anuncios han generado múltiples molestias y cuestionamientos y llevaron a que la presidenta Sheinbaum expresara que tomará medidas para prohibir la difusión del material, que catalogó como “discriminatorio”.
Sheinbaum buscará revivir una medida que se eliminó en México en el 2014 y que buscaba prohibir difundir en ese país contenido considerado como “propaganda de entes extranjeros”.
Esa medida requeriría el aval del Congreso mexicano.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) confirmó a The Associated Press que recibió varias quejas por el contenido e hizo una petición a los medios de comunicación mexicanos para que retiren el material.