Mujer entró a restaurante en Estados Unidos y agredió a migrantes: “Vuelvan a su país”
El incidente ocurrió en medio de operativos migratorios del ICE y medidas de deportación.

PUBLICIDAD
En Houston, Texas, se han llevado a cabo operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), lo que ha generado inquietud entre los ciudadanos extranjeros sin documentación legal.
En medio de este ambiente, también se han registrado incidentes de confrontación contra inmigrantes en espacios públicos. Un caso reciente ocurrió en un restaurante, según reportó un creador de contenido en redes sociales.
Clienta insultó a trabajadores latinos en un restaurante de Houston
Carlos Eduardo Espina, usuario de TikTok, difundió un vídeo en el que se observa a una mujer estadounidense insultando a empleados de Panda Express, un restaurante ubicado en el 19 de East Crosstimbers, una zona concurrida de la ciudad.
Relacionadas
De acuerdo con las imágenes, la clienta exigió hablar con un encargado y, posteriormente, lanzó comentarios ofensivos hacia el personal y los guardias de seguridad. Entre sus palabras, se escuchó la frase: “Lárgate de mi país”. A pesar de la agresión verbal, los empleados continuaron con su labor sin responder a los ataques.
El vídeo se volvió viral en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su descontento con lo sucedido. Uno de ellos escribió: “Después de que salgamos de esta crisis, tomará décadas volver nuevamente donde estábamos”.
Procedimiento para denunciar actos de racismo en Estados Unidos
Las personas que sean víctimas de discriminación pueden seguir distintos pasos para presentar una queja ante las autoridades correspondientes:
- Es recomendable documentar los incidentes, incluyendo detalles como fechas, ubicación y personas involucradas. Videos y otras pruebas pueden fortalecer la denuncia.
- Existen organizaciones que ofrecen apoyo en estos casos, como la American Civil Liberties Union (ACLU) y la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC). Ambas proporcionan orientación legal.
- Dependiendo del contexto, se puede presentar una denuncia ante entidades gubernamentales. La EEOC maneja casos relacionados con empleo, mientras que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) se encarga de quejas sobre discriminación en el acceso a viviendas.
- En situaciones más complejas, buscar asesoría de un abogado especializado en derechos civiles puede ayudar a comprender las opciones legales disponibles.
Políticas migratorias y medidas recientes en Estados Unidos
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha implementado estrategias para reforzar las políticas migratorias. Parte de sus acciones incluyen el despliegue de agentes del ICE en diferentes estados para realizar arrestos y deportaciones de personas sin estatus legal en el país.
Además, su administración ha declarado la frontera sur como una zona de crisis y ha anunciado el uso de recursos militares para fortalecer el control en el área, incluyendo la reconstrucción de la barrera fronteriza con México. En un discurso reciente, el mandatario afirmó: “Será una restauración total de Estados Unidos”.