Localizan avioneta que coincide con la que desapareció en Alaska
Hallan al menos tres cadáveres.
![El avión turbohélice monomotor de Bering Air viajaba desde Unalakleet el jueves por la tarde con nueve pasajeros y un piloto, según el Departamento de Seguridad Pública de Alaska.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/T5WKG2N6UBFNFEY7NT2YQKOXSI.jpg?auth=1f856ebd243ab24b0343dbd9e3086c7a00d2dd16f28c290737bdf34ab90e3b2b&quality=75&width=2560&focal=1323%2C387)
PUBLICIDAD
JUNEAU, Alaska. Una avioneta que coincide con la descripción de la que desapareció en Alaska cuando se dirigía a la comunidad central de Nome con 10 a bordo fue localizada en el hielo marino, informaron las autoridades el viernes. Se encontraron tres cadáveres en el interior de la aeronave.
Cameron Snell, portavoz de la Guardia Costera de Estados Unidos, dijo que las tripulaciones no habían podido abrir completamente el avión y que continuaban buscando: “Ahora mismo sólo sabemos que hay tres”.
El avión turbohélice monomotor de Bering Air viajaba desde Unalakleet el jueves por la tarde con nueve pasajeros y un piloto, según el Departamento de Seguridad Pública de Alaska.
Relacionadas
El Cessna Caravan partió de Unalakleet a las 2:37 de la tarde, y las autoridades perdieron el contacto con él menos de una hora después, según ha declarado David Olson, director de operaciones de Bering Air. Había nieve ligera y niebla, con una temperatura de 17 grados (-8,3 Celsius), según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las autoridades perdieron el contacto con el avión menos de una hora después. La Guardia Costera dijo que el avión desapareció a unas 30 millas (48 kilómetros) al sureste de Nome. El avión se encontraba a 12 millas (19 kilómetros) de la costa, según los guardacostas.
Estaba operando a su máxima capacidad de pasajeros, según la descripción del fabricante del avión.
Los datos forenses de radar proporcionados por la Patrulla Aérea Civil de EE.UU. indicaron que sobre las 3:18 del jueves, el avión tuvo “algún tipo de evento que les hizo experimentar una rápida pérdida de elevación y una rápida pérdida de velocidad”, dijo el teniente comandante de la Guardia Costera Benjamin McIntyre-Coble. “Sobre cual fue el evento, no puedo especular”.
McIntyre-Coble dijo que no tenía conocimiento de ninguna señal de socorro de la aeronave. Los aviones llevan un transmisor de localización de emergencia. Si se expone al agua del mar, el dispositivo envía una señal a un satélite, que a su vez retransmite ese mensaje a la Guardia Costera para indicar que un avión puede estar en peligro. Los guardacostas no han recibido ningún mensaje de este tipo.
Según el teniente Ben Endres, de la policía estatal de Alaska, las 10 personas que iban a bordo del avión eran adultos y se trataba de un vuelo regular de cercanías.
La desaparición del avión es el tercer accidente grave de aviación que se produce en Estados Unidos en ocho días. El 29 de enero, un avión comercial y un helicóptero del ejército chocaron cerca de la capital del país, matando a 67 personas. Un avión de transporte médico se estrelló en Filadelfia el 31 de enero, matando a las seis personas a bordo y a otra persona en tierra.
La mayoría de las comunidades de Alaska no están conectadas a la red principal de carreteras del estado, y los aviones son a menudo la única opción para viajar cualquier distancia en las zonas rurales, sobre todo en invierno. La región es propensa a repentinas borrascas de nieve y fuertes vientos en invierno, y se dijo a los residentes que no formaran sus propios grupos de búsqueda porque el tiempo era demasiado peligroso.
Bering Air vuela a 32 pueblos del oeste de Alaska desde sus bases de Nome, Kotzebue y Unalakleet. La mayoría de los destinos reciben vuelos regulares dos veces al día, de lunes a sábado.
Agencias locales, estatales y federales colaboraron en las labores de búsqueda, sobrevolando tramos de aguas cubiertas de hielo y recorriendo kilómetros de tundra helada.
La Guardia Nacional recibió autorización para volar un helicóptero el viernes por la mañana, y la Guardia Costera y otros organismos también participaron en las labores de búsqueda aérea. La Guardia Costera tenía previsto lanzar una boya para ayudar a rastrear el movimiento del hielo marino, y un equipo de tierra en motos de nieve se dirigió a lo largo de la costa y más hacia el interior.
Unalakleet es una comunidad de unos 690 habitantes situada a unas 150 millas (unos 240 kilómetros) al sureste de Nome y a 395 millas (unos 640 kilómetros) al noroeste de Anchorage. El pueblo está en la ruta de Iditarod, el recorrido de la carrera de perros de trineo más famosa del mundo, durante la cual los mushers y sus equipos deben cruzar el helado estrecho de Norton.
Nome, ciudad de la Fiebre del Oro, está al sur del Círculo Polar Ártico y es conocida por ser el punto final de la Iditarod, de 1,610 kilómetros. La ciudad informó de que el viernes se celebrarían vigilias de oración por las personas que viajaban a bordo del avión, por sus amigos y familiares y por quienes participan en las labores de búsqueda.
Los senadores de Alaska, Lisa Murkowski y Dan Sullivan, emitieron sendos comunicados en los que expresaban sus pensamientos y oraciones por los pasajeros, sus familias, los equipos de rescate y la comunidad de Nome. El representante estadounidense Nick Begich dijo en la plataforma social X que estaba dispuesto a ayudar a Nome y al gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, “en todo lo que podamos”.