La muerte de la joven Ellen Greenberg, ocurrida hace 14 años en un apartamento de Filadelfia, podría dar un nuevo giro.

Y es que la Policía de ese estado considera reabir el caso luego de que durante más de una década se considerara que la joven de 20 años se había quitado la vida. Ahora, creen que podría tratarse de un asesinato.

¿Qué sucedió?

La información inicial ofrecida a la Policía fue dada por el prometido de la joven, identificado como Sam Goldberg, un 26 de enero de 2011. Este, através de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, aseguró que acababa de llegar a su apartamento y encontró a su prometida “en el suelo con sangre por todos lados”.

Relacionadas

“¡Se ha apuñalado a sí misma!”, dijo a la persona que atendió la llamada.

A la joven le encontraron unas 20 heridas de arma blanca y múltiples contusiones.

Tras el inusual hallazgo, el patólogo Dr. Marlon Osbourne concluyó en su autopsia que la joven había sido asesinada.

Sin embargo, la Policía de Filadelfia trató el caso como un suicidio desde el inicio, y no pidió apoyo de la Unidad de Crímenes.

Para cuando estaba lista la autopsia y los investigadores volvieron a la escena, el apartamento ya había sido limpiado, según aceptó la Policía en un reporte que reveló la cadena CNN.

Los agentes apoyaron la historia del prometido de Ellen, entre otras cosas, porque había probado estar con un guardia de seguridad y forzar la puerta del apartamento junto al guardia para entrar antes de encontrar el cadáver.

No había nada fuera de lugar en la vivienda.

Posteriormente, el Dr. Osbourne modificó el certificado de defunción a “suicidio”.

Pero ahora, 14 años después, el doctor, tras ser demandado por los padres de la joven, entiende que existe información nueva que podría llevar a concluir que esta muerte no fue un suicidio.

Entre las particularidades que cita, está el hallazgo de la neuropatóloga de la Oficina del Médico Forense de Filadelfia, Lindsey Emery, quien tras revisar el caso encontró que la joven pudo haber sido apuñalada en la nuca después de haber muerto, lo que haría imposible la teoría de que ella misma de infligiera las heridas.

El doctor Osbourne admitió que pasó por alto ese detalle, pero dijo que no podía cambiar el acta que emitió porque ya no contaba con licencia de doctor en Filadelfia.

La joven era maestra de profesión.

Esta nota habla sobre el suicidio, si usted o alguien que conoce requiere consejería en medio de una crisis, apoyo emocional o ha presentado comportamientos que puedan conducir a privarse de la vida, llame de inmediato a la Línea PAS para obtener apoyo y ayuda psicológica, al teléfono 1-800-981-0023 o al 9-8-8.