Washington. La Administración de Donald Trump aplicó este jueves sus primeras sanciones contra el sector petrolero iraní al apuntar contra una red internacional por facilitar el envío a China de millones de barriles de petróleo iraní por valor de cientos de millones de dólares.

El comunicado del Departamento del Tesoro precisó que el petróleo era enviado en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán (AFGS, por sus siglas en inglés) y su empresa pantalla sancionada, Sepehr Energy.

La acción de este jueves incluye a entidades, barcos e individuos de distintas jurisdicciones, incluida China, India y Emiratos Árabes Unidos.

Relacionadas

“Irán genera el equivalente a miles de millones de dólares cada año a través de las ventas de petróleo para financiar sus actividades regionales desestabilizadoras y el apoyo a múltiples grupos terroristas regionales, incluidos Hamás, los hutíes y Hezbolá. La AFGS usa redes de empresas fachada y corredores con sede en el extranjero para permitir estas ventas y envíos”, dijo la nota.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, subrayó que Estados Unidos está comprometido a atacar “de forma agresiva cualquier intento de Irán de conseguir financiación para estas actividades malignas”.

La sanción, según la nota, se enmarca en el memorando del presidente estadounidense, Donald Trump, que ordenó al Tesoro y a otras agencias gubernamentales del país aplicar la máxima presión económica sobre Irán para frenar las vías que puedan conducir al país a desarrollar armas nucleares.

Estados Unidos destacó que Sepehr Energy y sus empresas afiliadas, que operan bajo el paraguas de la AFGS, utilizan métodos de evasión, como la falsificación de documentos marítimos, para ocultar el origen iraní del petróleo que comercializa y transporta a compradores extranjeros.

El Tesoro subrayó, por ejemplo, que Sepehr Energy utilizó el buque Gioiosa, con bandera de Panamá y propiedad de Gozoso Group, con sede en Hong Kong, para transportar a China más de 700,000 barriles de petróleo iraní por un valor de decenas de millones de dólares.

El buque CH Billion, igualmente con bandera panameña, y el Star Forest, con bandera de Hong Kong, también han sido incluidos en las sanciones por su papel en el transporte de petróleo iraní a China.

Como consecuencia de las sanciones, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en Estados Unidos quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.

“Estados Unidos no tolerará el comportamiento destructivo y desestabilizador de Irán. (...) Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para responsabilizar al régimen por sus actividades desestabilizadoras y su búsqueda de armas nucleares que amenazan al mundo civilizado”, dijo en otro comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.