Gobierno de Trump admite envío “por error” de un migrante a El Salvador
Se trata de un padre de familia que contaba por una protección judicial.

PUBLICIDAD
El gobierno de Donald Trump admitió por primera vez que envió un padre de familia “por error” en uno de los dos aviones que arribaron a El Salvador con lo que la administración aseguraba, eran “criminales” y “asesinos”, miembros de las temidas bandas El Tren de Aragua o la Mara Salvatrucha (MS-13)
La revelación se hizo a través de un expediente judicial que publicó inicialmente el medio The Atlantic, y en el que se indica que Kilmar Armando Ábrego García es un padre que, precisamente, salió huyendo de la violencia de las pandillas de El Salvador, y se radicó en Maryland.
Relacionadas
El mismo expediente indica que en el 2019 un juez concedió una protección a Ábrego García que evitaba que lo deportaran.
Pese a la protección, el hombre fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en marzo, y posteriormente, deportado en el primer viaje a El Salvador que hizo el gobierno de Trump.
El arresto se produjo, alega el gobierno, tras identificar al hombre como miembro de la Mara Salvatrucha. Esa versión contrasta con la versión de la defensa de Ábrego García, que indica que este huyó de El Salvador para evitar la violencia. Contrasta también con el amparo que le concedió un juez al hombre.
“Aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”, afirmó el expediente de la administración Trump.
No se detallaron pruebas de que el hombre pertenezca a la Mara Salvatrucha, sino que se indicó que ICE recibió “una confidencia” con esa denuncia.
El envío de migrantes a El Salvador se completó por primera vez el pasado 15 de marzo, pese a que entonces existía una orden de un juez que paralizaba la deportación hasta que se atendiera una demanda sobre la Ley de Enemigos Extranjeros, que es el mecanismo que utilizó la administración para facultar la deportación.

El gobierno estadounidense alega ahora que no puede hacer nada por el hombre porque ya está bajo custodia de El Salvador, que es gobernado por Nayib Bukele.
El expediente es producto de una demanda que radicó la familia del hombre por su deportación.