El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa cumpliendo sus promesas de campaña, en este caso, se trata de los tan conocidos aranceles. En una conferencia de prensa brindada ayer, anunció al detalle cómo se aplicarán a todos los países que importen y algunos productos ya subieron de precio.

La conferencia denominada “Día de Liberación” anunció aranceles equitativos para los países que comercializan con Estados Unidos, por lo que algunos productos ya comenzaron a aumentar.

Los artículos que ya reflejaron incremento en sus precios son los siguientes:

  • Automóviles: todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos tendrán un arancel del 25 por ciento y ya entró en vigor. Economistas explicaron que no hay ningún vehículo que no se vea afectado.
  • Frutas, verduras y carnes: millones de productos agrícolas provienen desde Canadá y México, los cuales se verán afectados por la suba de aranceles. Estos dos países no fueron incluidos en el anuncio de ayer, por lo que está por verse su real impacto.
  • Electrodomésticos, electrónica, juguetes y calzado: China es el principal proveedor de estos productos en suelo estadounidense, por lo que el arancel del 37 por ciento impactará de lleno.
  • Medicamentos: de acuerdo con una encuesta realizada por Biotechnology Innovation Organization (BIO, por sus siglas en inglés) gran parte del sector espera aumentos considerables en los costos de producción, entre ellos la Unión Europea y Canadá.

La palabra de Trump tras el anuncio de los aranceles

En un anuncio desde la Casa Blanca, Trump dijo que impondría tasas arancelarias elevadas a docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, en una jornada llamada “Día de Liberación”.

Relacionadas

“Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo Trump este miércoles. “Los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país, y ya lo están viendo suceder”.

Los aranceles parten desde el 10 por ciento en todos los países, mientras que los considerados “peores infractores” tienen tasas más altas, como Camboya, Vietnam, China y la Unión Europea.