El presidente estadounidense, Donald J. Trump impuso aranceles a China, México y Canadá como parte de su política comercial, lo que aumentaría el costo de productos utilizados comunmente por los estadounidenses.

La nueva administración estableció un 25% de arancel para México y Canadá, y un 10% para China.

A través de su red social, Truth social, el presidente estadounidense dijo que los aranceles impuestos eran necesarios “para proteger a los estadounidenses”. Trump apuntó a que las tarifas presionarían a las tres naciones para que hicieran más para frenar la fabricación y exportación de fentanilo ilícito y para que Canadá y México redujeran la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Relacionadas

Sin embargo, aunque Trump habló de los aranceles durante su campaña presidencial, también prometió terminar con la inflación y reducir los costos de los estadounidenses.

La posibilidad de reducir costos para el estadounidenses de clase media ahora se ve amenazada por los propios aranceles de Trump, que aumentarían el precio de varios productos.

Aquí algunos de los productos que llegan desde Canadá, Méxio y China a Estados Unidos, y que podrían costar más caros:

- Celulares: China es el principal fabricante de piezas que utiliza el mercado tecnológico estadounidense.

- Neveras: Aunque China también fabrica piezas, en México se establecieron fábricas de empresas estadounidenses que producen estos enseres. Whirlpool es una de las marcas más vendidas para electrodomésticos, que tiene sede en México.

- Algunas cervezas: El mercado del alcohol, que se exporta a través del mundo, se espera que se vea afectado. Canadá y México son parte de este mercado. Las cervezas Modelo y Corona, son mexicanas, por lo que se espera que su precio aumente.

- Aguacates: México es un gran exportador de aguacates a Estados Unidos.

- Televisores: También suelen manufacturarse en China.

- Algunas frutas: México exporta una gran cantidad de frutas frescas a Estados Unidos, entre ellas el mangó y la fresa.

- Papas: Canadá es uno de los principales exportadores de papa a Estados Unidos.

- Tomates: México también exporta a Estados Unidos una gran cantidad de estos vegetales.

- Pimientos: También suelen llegar a Estados Unidos desde México.

Estos aranceles entrarán en vigor el martes, estableciendo un enfrentamiento en Norteamérica que podría sabotear el crecimiento económico.

Un nuevo análisis del Laboratorio de Presupuestos de Yale expuso el posible daño a la economía estadounidense, diciendo que el hogar medio estadounidense perdería el equivalente a 1,170 dólares en ingresos por los impuestos. El crecimiento económico se ralentizaría y la inflación empeoraría, y la situación podría ser aún peor, dice el análisis.