Donald Trump juramentó ya como presidente de Estados Unidos en una ceremonia que se realizó en el interior del Capitolio en la capital federal, Washington D.C.

En su primer mensaje como mandatario, y con su acostumbrado lenguaje alusivo a que hará a Estados Unidos “grande otra vez”, Trump anunció las primeras medidas que tomará, muchas de las cuales realizará a través de órdenes ejecutivas.

Estos son 7 de las medidas más controversiales anunciadas por Trump en su primer día de regreso a la Casa Blanca, y de las que ya había hablado previamente:

  • Convertirá en “política oficial” de su nuevo Gobierno reconocer sólo dos identidades de género: “el masculino y el femenino”.
  • Retirará nuevamente a su país del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.
  • Invocará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales. A través de esa ley buscará utilizar las fuerzas federales y estatales para combatir las pandillas.
  • Retomará el control del Canal de Panamá. Sin especificar cómo, el presidente dijo en su discurso que “China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”.
  • Declarará a los carteles como “organizaciones terroristas”.
  • Renombrará el “golfo de México” como “golfo de América”.
  • Pondrá fin al uso de CBP One, una aplicación de la era Biden que daba entrada legal a casi 1 millón de migrantes con citas online.
La investidura presidencial, que por primera vez en décadas se celebró dentro del Capitolio, contó con la presencia de líderes mundiales y magnates.

En su discurso, el presidente aseguró también que con su regreso, la “era de oro de Estados Unidos ha comenzado”.

Relacionadas

Tengo la esperanza de que nuestra reciente elección presidencial sea recordada como la elección más grande y trascendental en la historia de nuestro país”, dijo.

La juramentación de Trump fue tomada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.