Elon Musk y Sergey Brin proponen extender las jornadas laborales
El dueño de Google propuso que se trabaje 60 horas a la semana y no 40, pero Musk cree que puede ser más.

PUBLICIDAD
El multimillonario Elon Musk reveló que sus empleados en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) trabajan hasta 120 horas a la semana.
Sus declaraciones generaron una gran preocupación sobre los efectos de este estilo de vida en la salud y la productividad de los empleados, así como las controvertidas condiciones promovidas por el empresario.
La razón por la que Elon Musk planteó jornadas laborales de 120 horas a la semana
En diálogo con Fortune, Elon Musk declaró que sus “opositores burocráticos solo trabajan unas 40 horas a la semana”. Por este motivo, el empresario decidió desarrollar jornadas laborales de 120 horas semanales, lo que solamente le deja a los empleados 48 de descanso distribuidas en siete días.
Relacionadas
El mismo mensaje fue replicado en una publicación en su cuenta de X.
Cabe destacar que Musk se mostró en contra del trabajo remoto en el pasado, dado que lo consideró algo “moralmente incorrecto”. De esta forma, la gran mayoría de empleados de DOGE, al no tener la oportunidad de trabajar desde sus hogares, se ven forzados a utilizar parte de su tiempo para desplazarse. Como resultado, su descanso diario se ve severamente limitado y es muy probable que no lleguen a las horas de sueño recomendadas por los expertos.
El dueño de Google se suma a la polémica propuesta de largas jornadas de trabajo
Otra de las voces que también se suman a esta polémica propuesta de trabajar extensas horas durante la semana es la de Sergey Brin, el co-fundador de Google, quien sugirió que las personas deberían trabajar por unas 60 horas a la semana. Esto quiere decir que un empleado debería trabajar 12 horas por día, según la visión del magnate.

La postura del co-fundador del gigante tecnológico fue dada a conocer a finales de febrero por el medio estadounidense The New York Times, que tuvo acceso a un memo filtrado en el que Brin dice: “Recomiendo estar en la oficina al menos todos los días de la semana”.
A renglón seguido, afirma que “60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”, en el mensaje dirigido a los empleados que trabajan en Gemini, la línea de modelos y aplicaciones de inteligencia artificial de Google, según reveló el NYT.
“La competencia se ha acelerado enormemente y la carrera final hacia la inteligencia artificial está en marcha (...) Creo que tenemos todos los ingredientes para ganar esta carrera, pero vamos a tener que turboalimentar nuestros esfuerzos (...) Hay gente que trabaja menos de 60 horas y un pequeño número que hace lo mínimo para salir adelante“, escribió.
“Este último grupo no sólo es improductivo, sino que además puede ser muy desmoralizador para todos los demás”, sentencia Sergey Brin.
La importancia del sueño en el día a día, según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dormir menos de siete horas cada noche puede tener consecuencias graves para la salud. Entre las afecciones relacionadas con la falta de sueño se incluyen aumento de peso, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y depresión. Estos riesgos también inciden en la productividad, algo que podría ser contraproducente a largo plazo.
Según la OMS, dormir menos de siete horas cada noche puede tener consecuencias graves para la salud. Foto:iStock
En una entrevista brindada a Baron Capital en noviembre de 2022, el fundador de Tesla y SpaceX se autoproclamó como un adicto al trabajo y reveló que no le da mayor importancia al tiempo de descanso. “Dormí en el sillón en un punto; en una tienda de campaña, en el techo; y, por un tiempo, debajo de mi escritorio, en el piso de la fábrica”, explicó.
Las posibles consecuencias por jornadas laborales excesivas
Por otra parte, la OMS encontró que la productividad de los trabajadores cae drásticamente después de las 50 horas laborales semanales, y que el rendimiento a las 70 horas es considerablemente más bajo.
Además, un análisis del 2021, reveló que las personas que trabajan más de 55 horas a la semana tienen un 35% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% de morir por enfermedades cardíacas.
Las exigencias laborales de Elon Musk
Mientras Musk y su equipo en DOGE se enfrentan a esta exigencia laboral extrema, surgen interrogantes sobre la viabilidad de este modelo. Si bien el empresario logró construir imperios económicos como Tesla y SpaceX, su método de trabajo podría ser dañino para sus empleados, según los especialistas.
En tanto, la falta de descanso y tiempo de ocio en la semana no solo pone en peligro la salud de los empleados, sino que también puede afectar el rendimiento de la empresa a largo plazo.