Un veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, nacido en Florida y de ascendencia colombiana, denunció que fue detenido en dos ocasiones por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) sin justificación, lo que atribuyó a su apariencia.

Carlos, cuyo testimonio fue recogido por CBS News, relató que los incidentes ocurrieron con pocos días de diferencia, primero en Georgia y luego en Florida.

A pesar de ser ciudadano estadounidense, en ambas ocasiones los agentes le exigieron su identificación y lo retuvieron antes de dejarlo en libertad.

“Es discriminación”

El primer episodio tuvo lugar a finales de enero en una tienda del sur de Georgia. Según su relato, un agente lo abordó de manera agresiva.

Relacionadas

“Me dio la vuelta, de forma muy agresiva, y me ató de manos”, recordó Carlos. Posteriormente, lo llevaron a la parte trasera del establecimiento, donde permaneció con otras personas detenidas antes de ser liberado.

Días después, una situación similar ocurrió en Pembroke Pines, Florida. En esta ocasión, el hombre aseguró no tener dudas sobre el motivo de su arresto. “No tengo ninguna duda de que si yo fuera de piel clara, ojos azules y rubio, eso no me habría pasado”, afirmó.

“Es discriminación”: experta en inmigración

El caso generó críticas sobre los procedimientos utilizados por ICE para detener personas. Morella Aguado, abogada de inmigración que no está involucrada en este caso, explicó que los agentes deben contar con una justificación legal para solicitar documentos de identidad.

“Si te paran por una infracción de tráfico, hay una base legal para pedir una identificación. Pero, si estás en una tienda comprando algo y se basan en tu apariencia, eso es discriminación”, sostuvo Aguado.

A raíz de lo ocurrido, Carlos tomó la decisión de llevar consigo una copia de su partida de nacimiento para evitar nuevos incidentes.

Un sentimiento de exclusión

Las detenciones han dejado una fuerte marca en Carlos, quien expresó su frustración y tristeza por lo sucedido.

“(Me siento) como un extraterrestre. (Que) no soy digno. Es una sensación de vacío”, confesó.

También manifestó su preocupación por la seguridad de sus padres, quienes, al igual que él, son ciudadanos estadounidenses.

El veterano de los Marines lamentó la situación y cuestionó cómo este tipo de acciones se alinean con los valores del país.

“Esta no es la razón por la que me alisté en el Cuerpo de Marines. Este no es el país que conozco”, dijo. A pesar de su experiencia, reafirmó su fe en la nación. “Sigo creyendo en este país y en que la gente es genuinamente buena”.

ICE libera migrantes ante el hacinamiento en sus centros de detención

Mientras se reportan casos como el de Carlos, el sistema de detención de ICE atraviesa una crisis de capacidad. Datos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), obtenidos por CBS News, revelaron que las instalaciones de la agencia superaron su límite de ocupación.

Hasta el martes, ICE tenía bajo custodia a cerca de 42,000 personas, a pesar de contar con una capacidad oficial de 38,521 camas, lo que representa un 109% de ocupación. Debido a esto, el lunes se liberaron aproximadamente 160 migrantes por falta de espacio y restricciones operativas.

Para enfrentar la situación, ICE evalúa la apertura de 14 nuevos centros de detención con capacidad para 1,000 personas cada uno, así como cuatro instalaciones más grandes, que podrían albergar hasta 10,000 detenidos cada una. Además, el gobierno ha recurrido a otras agencias, como el Departamento de Defensa y la Base Naval de Guantánamo, para ampliar la capacidad de detención.

Curiosamente, mientras ICE enfrenta hacinamiento, las instalaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) tienen una ocupación significativamente menor. Según el informe citado, hasta el martes solo 2,000 migrantes permanecían bajo custodia de CBP, lo que equivale al 9% de su capacidad. Esto se debe a la reducción de cruces irregulares en la frontera con México, los cuales han caído a su nivel más bajo en cinco años.