Departamento de Salud federal declara a Puerto Rico en estado de emergencia
Debido a los terremotos que han ocurrido desde el pasado 28 de diciembre.
![Refugiados en el parque municipal de Guayanilla (david.villafane@gfrmedia)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FCVMNTF5VEVHCJGKSGAHEGBA274.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Una emergencia de salud pública debido a los terremotos fue declarada en Puerto Rico por el secretario del Departamento de Salud de Estados Unidos, Alex Azar.
Los sismos en la zona sur del País se vienen sintiendo desde el paso 28 de diciembre. Ayer, un movimiento telúrico de 6.4 a las 4:24 de la madrugada provocó graves daños en cientos de estructuras y un apagón a nivel general.
“Hoy declaramos una emergencia de salud pública en Puerto Rico después de los terremotos. Esto ayudará a asegurar que aquellos en #PuertoRico que dependen de Medicare y Medicaid tengan acceso a la atención que necesitan”, escribió el titular de la agencia en su cuenta de Twitter.
Today we declared a public health emergency in Puerto Rico after the earthquakes. This will help ensure those in #PuertoRico who rely on Medicare and Medicaid have access to the care they need. Learn more: https://t.co/jWFXtpXi6q pic.twitter.com/KKo9VUCZ6U
— Secretary Alex Azar (@SecAzar) January 9, 2020
Las instalaciones de atención médica en Puerto Rico tendrán la flexibilidad para garantizar que haya suficientes servicios y atención médica disponibles para satisfacer las necesidades de las personas inscritas en Medicare, Medicaid y el Programa de seguro médico para niños (CHIP).
"Estamos preocupados por los posibles impactos de los terremotos de esta semana en la vida de nuestros conciudadanos en Puerto Rico. En todo el HHS [Health and Human Services], hemos trabajado estrechamente con las autoridades de salud y servicios humanos del territorio en la recuperación de desastres, y continuaremos haciendo todo lo posible para ayudar a garantizar la salud y el bienestar de las personas en toda la isla”, lee un parte de prensa.
Los activos están disponibles para ayudar rápidamente a las autoridades sanitarias y las instalaciones de atención médica a responder a las necesidades médicas si es necesario, incluidos los equipos médicos del Sistema Médico Nacional de Desastres y el Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, junto con sus equipos y suministros.
Para ayudar a los residentes en el área afectada a sobrellevar el estrés, la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental activó la Línea de Ayuda de Socorro por Desastre. La línea de ayuda brinda asesoramiento y apoyo de crisis las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, a personas que sufren angustia emocional relacionada con desastres naturales o humanos.
Este servicio gratuito de apoyo de crisis, multilingüe y confidencial está disponible para todos los residentes en Estados Unidos y sus territorios. El estrés, la ansiedad y otros síntomas similares a la depresión son reacciones comunes después de un desastre. Los residentes de Puerto Rico pueden llamar al 1-800-985-5990 o enviar un mensaje de texto con TalkWithUs al 66746 (para español, presionar 2 o enviar un mensaje de texto a Hablanos al 66746) para comunicarse con un asesor de crisis capacitado.