Vivir en Miami es cada vez más caro. El costo de vida en el condado de Miami-Dade sigue en alza en 2025, lo que obliga a los residentes a ganar más para cubrir sus necesidades básicas. Según el Living Wage Calculator del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), un adulto soltero necesita al menos $24.77 por hora para mantenerse sin dificultades financieras.

El salario digno en Miami-Dade: ¿Cuánto se necesita realmente?

El MIT calcula el salario digno a partir de una serie de factores, entre los que destacan la vivienda, el transporte, la alimentación y la salud. Estos costos varían según la cantidad de personas en el hogar, lo que crea una brecha considerable entre el salario mínimo y los ingresos necesarios para vivir en la ciudad.

Relacionadas

Un adulto, sin hijos: $24,77 por hora ($51,528 anuales).

Un adulto, con un hijo: $40,55 por hora ($84,344 anuales).

Un adulto, con dos hijos: $49,02 por hora ($101,962 anuales).

Dos adultos, un solo ingreso, sin hijos: $33,58 por hora ($69,850 anuales).

Dos adultos, ambos con trabajo y con dos hijos: $26,82 por hora ($111,588 anuales combinados).

Estas cifras muestran que el salario mínimo de $13 por hora, previsto para aumentar a $14 en septiembre de 2025, está lejos de ser suficiente para cubrir los gastos esenciales en Miami. La diferencia es clara: para un adulto soltero, el salario mínimo solo cubriría aproximadamente la mitad de los gastos necesarios para vivir sin dificultades.

El alto costo de la vivienda en Miami: precios y variación en Florida

Uno de los gastos más significativos en Miami es la vivienda. Los precios de alquiler y compra en la ciudad siguen siendo elevados, en parte debido a la alta demanda en áreas urbanas clave. Según Apartment List, los alquileres promedio en 2025 son:

Una habitación: $1,600 mensuales.

Dos habitaciones: $2,119 mensuales.

Además, los precios para comprar una vivienda en varias ciudades de Florida muestran una gran diferencia. En Miami, el costo promedio de la vivienda es de $524,600, mucho más alto que en otras ciudades del estado como Jacksonville ($280,200) o Tampa ($381,000).

Este alto costo de la vivienda representa una porción considerable del presupuesto familiar, que puede llegar hasta un 34.9% del total del ingreso anual.

Otros gastos que afectan el presupuesto familiar

Además de la vivienda, otros gastos que inciden fuertemente en el costo de vida en Miami incluyen la alimentación, los servicios públicos y el transporte. Según datos de Numbeo, los precios de los alimentos en Miami en 2025 son:

Leche (1 litro): $1.19

Huevos (12 unidades): $4.60

Filete de pollo (1 kg): $14.20

Comida en restaurante económico: $25 (rango de $18 a $40)

En cuanto a los servicios, el costo mensual promedio de los servicios básicos en Miami es de $151.22, considerablemente más bajo que en Tampa, donde los servicios básicos ascienden a $241.71. Estos servicios incluyen electricidad, gas y agua, pero no telecomunicaciones, que pueden añadir entre $128.28 y $141.74 adicionales.

Comparación con otros estados de EE.UU. y la línea de pobreza

Florida ocupa el puesto 23 en costo de vida dentro de los EE.UU., según el World Population Review. Aunque es más accesible que estados como California, Nueva York o Hawaii, es costoso en comparación con estados del sur y centro del país norteamericano.

De hecho, la vivienda en Florida es más cara que en Mississippi o Alabama, aunque más barata que en la costa oeste. Los costos de transporte, alimentación y salud también impactan de manera significativa en los presupuestos familiares.