Cerca una nueva ronda de cheques de $1,200 para ayuda por el COVID-19
La comisionada residente en Washington explica cuáles son las negociaciones que existen en el Congreso para este segundo paquete de estímulo económico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
¿Qué va a contener el segundo paquete de estímulo económico por COVID-19 del gobierno de Estados Unidos?
Aunque la medida aún está en negociaciones en el Congreso de Estados Unidos, los senadores republicanos –que son mayoría– y el presidente Donald Trump anunciaron hoy una posible segunda ronda en los cheques de $1,200 para cada individuo y con las mismas bases de ingreso que tomaron en marzo pasado.
“Había unas preocupaciones de que se quería bajar aún más quiénes podían cualificar para ese cheque de $1,200. Habían hablado de que solamente los que recibieran $40,000 o menos; sin embargo, las negociaciones por donde van en este momento en el Senado republicano y el presidente es que sean de $1,200 tal y como se otorgó en marzo de este año”, indicó la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, en un Facebook Live.
La lideresa del Partido Nuevo Progresista pronostica que el proyecto de ley será radicado este fin de semana o el lunes, para que se pueda discutir antes del receso del mes de agosto.
“La Cámara de Representantes aprobó su versión, la versión demócrata. Básicamente lo que hace es incluir todo lo que ya se aprobó, fondos para los estados, fondos para los municipios, un incentivo de $1,200 adicionales, incluía el crédito por menor y el crédito por trabajo. El Senado dijo que no la va a aprobar y el presidente tampoco. Era natural de esperarse porque fue partidista”, detalló.
Las diferencias monetarias de ambos proyectos son abismales. Mientras el de la Cámara federal apuesta a desembolsos ascendentes a $3.5 trillones, el del Senado solo contendría ayudas que sumaría $1 trillón, según la comisionada residente.
Hasta el pasado 16 de julio, de acuerdo a González, se había desembolsado en Puerto Rico un total de $2,442 millones, beneficiando a 1.6 millones de personas en el archipiélago borincano. Esto, referente a los cheques de $1,200.
Sin embargo, aceptó que aún faltan 400,000 beneficiarios del seguro social, que deberían estar recibiéndolos antes de que termine julio.
Sobre las negociaciones del nuevo paquete de estímulo económico que se está trabajando en el Congreso.
Posted by Jenniffer González Colón on Friday, July 24, 2020
¿Qué más incluye?
En cuanto al desempleo, aunque la medida demócrata de la Cámara contempla una extensión de los $600 mensuales, el Senado apuesta por reducirlos a $200.
“Mañana 25 de julio acaban los 600 semanales que tienen las personas que por las razones del coronavirus están desempleadas porque hay tantos negocios cerrados, pero el proyecto en el lado del Senado habla de extender esto en vez de 600 dólares, 200 dólares semanales. Todavía se está discutiendo por cuánto tiempo estaría aprobándose esto”, manifestó González.
Por otro lado, la comisionada residente también indicó que el congresista Marco Rubio, presidente del Comité de Pequeños Negocios, está trabajando para extender el programa de préstamos para los pequeños y medianos negocios.
“Están hablando de extenderlos y hacerlo de nuevamente para todos los pequeños y medianos comerciantes. En el caso de Puerto Rico, eso equivale a que más de 33,000 pequeños y medianos negocios en Puerto Rico pudieran tomar el préstamo por un total aproximado de $1,700 millones. El programa ha sido exitoso en Puerto Rico y ha evitado que pequeños y medianos negocios cierren gracias a este préstamo”, detalló.
Asimismo, incluiría una protección de responsabilidad para todo aquellos negocios que abran, “para que no haya demandas frívolas contra negocios y escuelas que vayan a abrir aún cuando estemos en la pandemia”.
Además, asignaría $25 billones para hacer las pruebas de COVID-19 y $105 billones para la educación.