Vida íntima de Muñoz Marín llega en radionovela
“Por el ojo de la cerradura... Muñoz, Muna y la Mendoza” es producida por XCL-TV para la cadena Uno Radio Group.
![Serán 40 episodios, cada uno de 30 minutos de duración. (Suministrada)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2F36HQELUTZ5AGBEDWI3PTSZHOWI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La vida íntima del primer gobernador electo por el pueblo puertorriqueño, Luis Muñoz Marín (1898-1980), es el eje de la segunda radionovela producida por XCL-TV para la cadena Uno Radio Group.
Con el título Por el ojo de la cerradura... Muñoz, Muna y la Mendoza, el director y guionista Vicente Castro desmenuza la historia de amor del fundador del Partido Popular Democrático (PPD) con sus dos esposas, Muna Lee e Inés María Mendoza, y su impacto en Puerto Rico entre las décadas de 1919 y 1940.
En los roles principales figuran el actor Jorge Luis Ramos como “Luis Muñoz Marín” y las actrices Alba Nydia Díaz y Cordelia González como “Inés María Mendoza” y “Muna Lee”, respectivamente.
“Es una mirada íntima a la vida de estos personajes dentro de un contexto histórico muy importante para Puerto Rico”, advirtió el escritor de la historia que terminó de grabarse el pasado jueves desde un estudio de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).
El texto, también escrito por Salvador Méndez, se sustenta en una combinación de hechos reales y otros creados desde la ficción. Comienza la narración el 2 de abril de 1965, cuando el exlíder político llega hasta el Hospital Professional Building en Santurce. Toma el elevador para dirigirse a la habitación donde agonizaba su primera esposa, quien solicitó verlo. La visita era un secreto para Mendoza.
“La gente tiene una percepción de lo que son las personas, pero soy un observador de comportamientos y creo que la mayoría de la gente permite y construye imágenes de acuerdo a la percepción que la gente le indica y que tiene muchas máscaras, por eso es que cuando entro en su vida íntima me tomo unas libertades que a lo mejor nadie se atrevería a tomar, pero yo entiendo que en la intimidad todos somos completamente libres”, expuso Castro.
“El título es Por el ojo de la cerradura, o sea, que nosotros estamos entrando en la intimidad de estos personajes, y a través de esta intimidad y de las decisiones que ellos toman vamos a ver cómo Puerto Rico se va desarrollando desde el 1919 hasta el 1940”.
Castro es consciente de que está entrando en un tema que pudiera avivar la controversia por la situación en la que se abordan los personajes. Pero, hay algo o mucho de eso en su intención.
“Yo trabajo para la provocación y sé que va a provocar mucho, porque va a ser muy interesante y va a causar curiosidad”, dijo.
La radionovela cuenta con un amplio elenco, integrado por Laura Isabel, Jimmy Navarro, Yezmin Luzzed, Ramfis González, Linnette Torres, Albert Rodríguez, Suzette Bacó, Vicente Castro, Jason Calderón, Jerry Segarra, Edwin Emil Moró, Jorge Blanco y Rafael Cruzado.
Para Jorge Luis Ramos es la segunda experiencia en este género. La primera fue Vidas huracanadas, que también produjo para Uno Radio Group y no deja de ser un desafío artístico.
“El reto es significativo porque no tienes el gesto para poder apoyar la palabra, tampoco tienes el comportamiento del personaje, o sea, que para mí ha sido el medio más difícil de los que me ha tocado hacer, así que ha sido de mucho aprendizaje y me parece fascinante que después de tanto tiempo uno todavía tenga espacio para seguir creciendo y aprendiendo”, comentó de su proceso de integración en la radionovela.
A Muñoz lo escuchó cada vez que pudo y lo estudió en todos sus ángulos, especialmente en el aspecto humano. Su infancia, su relación con su padre...
“Desde que supe que lo iba a interpretar no paro de escucharlo, pero mi intención no es imitarlo. Lo que he querido es que de alguna manera se permee, de una manera inconsciente si se quiere, es la cadencia al decir las palabras”, apuntó.
Por el ojo de la cerradura... Muñoz, Muna y la Mendoza comenzará a transmitirse en el mes de agosto. La fecha exacta está por confirmarse, pero será de lunes a viernes, a las 8:00 p.m., por NotiUno y Radio Tiempo, y a las 10:00 p.m., por Fidelity.
Serán 40 episodios, cada uno de 30 minutos de duración. Al término de cada episodio se subirán íntegramente a una plataforma de podcast, también por anunciar.