¿Alguna vez se ha preguntado por qué la mayoría de los centros comerciales tienen pocas ventanas o ninguna? Esta característica está diseñada deliberadamente para estimular a los visitantes a comprar más.

Un reportaje de CNN en Español explica que el nacimiento de Main Street, en 1956 en Colorado, marcó el inicio de una era de centros comerciales “sin ventanas”, una tendencia que sigue vigente.

“Era una estrategia inteligente, y los pequeños detalles de la planificación, desde la arquitectura en forma de caja de zapatos hasta las plantas en macetas, estaban cuidadosamente pensados. Se trataba de medidas que ahorraban costos a los operadores de los centros comerciales, pero que también estaban diseñadas para inducir a los clientes a gastar libremente. La iluminación artificial, anormalmente brillante, pretendía crear un ambiente de día perpetuo. De este modo, los visitantes se quedaban más tiempo del previsto y gastaban más de lo que hubieran querido”, señala el artículo de CNN.

Relacionadas

Según expertos consultados por CNN, este diseño también inspiró a otros tipos de establecimientos, como los supermercados, que están pensados para centrar la atención en los productos.

Además, estos espacios permiten optimizar áreas pequeñas para destacar los estantes y barras de productos, maximizando el uso del espacio disponible.

Otra característica importante es su funcionalidad. Generalmente, estos lugares tienen todo lo necesario: plazas de comida, baños, áreas para niños y mascotas, creando un “mundo aparte” donde no se necesita el exterior.

Aunque muchos arquitectos han introducido diseños innovadores, este tipo de formatos sigue prevaleciendo y marcando tendencia en los espacios comerciales.