La bebida más consumida por los estadounidenses pronto estaría mucho más cara por los aranceles
Encarecen el precio de la materia prima utilizada para elaborar el producto.
PUBLICIDAD
A partir de los aranceles recíprocos sancionados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el precio del café podría dispararse en los locales especializados que se erigen en el país debido al encarecimiento de los granos, advirtieron los expertos.
Ya sea para iniciar la jornada laboral con energía o simplemente para disfrutar de una merienda acompañando un producto panificado, el consumo de café se extendió durante las últimas décadas a cada hogar estadounidense. No obstante, la costumbre podría verse amenazada por un pronunciado incremento de los precios a causa de las políticas implementadas por el mandatario.
Relacionadas
Los aranceles recíprocos impulsados por el presidente republicano encarecen el valor de la importación de los granos, utilizados para fabricar el producto, así como también elevan los costos operativos de las cafeterías. El aumento de precios que podría tener lugar en las próximas semanas sucede en un momento en el que el valor de las tazas de café alcanzó su pico máximo debido a las desfavorables condiciones de cultivo en Brasil, Vietnam y otros mercados, según consignó CBS News.
El café es, según la Asociación Nacional del Café, la bebida más consumida por los estadounidenses, ya que más del 70 % de los adultos del país beben café cada semana.
Además del grano de café, muchos locales enfrentan otras dificultades originadas por los gravámenes. “Estoy esperando a ver si suben los precios de mis vasos y envases, porque todo se fabrica en China. Si hay un arancel del 125 por ciento sobre mis envases, nos veremos obligados a subir los precios”, advirtió Peter Moses, cofundador de Mighty Oak Roasters and Café en Queens, Nueva York, en diálogo con el medio anteriormente mencionado.
La importación de café en Estados Unidos
De acuerdo a la información compartida por la Asociación Nacional del Café, solo el 1 por ciento del café que consumen los estadounidenses se produce en el país, principalmente en Hawái y Puerto Rico, en tanto el resto de la producción (99 por ciento) procede de distintas partes del mundo. De este modo, los estadounidenses gastan casi $110,000,000,000 al año en café.
Todas las importaciones de café en Estados Unidos están sujetas a un arancel base de 10 por ciento actualmente, mientras que países como India, Indonesia, Vietnam, de los cuales procede gran parte de la producción, tienen aranceles más altos que el gobierno estadounidense suspendió durante 90 días, en una decisión comunicada el pasado miércoles 9 de abril.