Si usted ha recibido recientemente un pago a nombre de Meta, no se trata de un error. La firma está abonando una compensación económica vinculada a una antigua demanda colectiva contra la red social Facebook, que está relacionada con una de sus funciones más populares: el botón “Me gusta”.

Según un comunicado difundido, el acuerdo legal involucra a quienes usaron Facebook en Estados Unidos entre el 22 de abril de 2010 y el 25 de septiembre de 2011 y visitaron páginas externas que incluían la opción de “Me gusta”.

La demanda alegó que la compañía rastreó la actividad de los usuarios en sitios web ajenos, incluso cuando estos habían cerrado sesión en sus cuentas. Las personas que resultaron elegibles y presentaron su reclamación a tiempo comenzaron a recibir pagos que, dependiendo del caso, rondan los US$30 y US$40 por beneficiario.

Relacionadas

¿Cuándo comenzaron a entregarse los cheques de compensación de Facebook?

Los pagos comenzaron a distribuirse el jueves 10 de abril, según se informó en el sitio oficial. Esta etapa forma parte del llamado ‘Internet tracking settlement’, cuya implementación se concretó el 24 de febrero de 2025, tras un proceso legal iniciado en 2022.

El administrador del caso explicó que, aunque Meta no admitió haber infringido ninguna ley, aceptó el acuerdo “para evitar los costos y riesgos de continuar con este litigio”. La popular red social tuvo que pagar US$90 millones por este conflicto.

Muchos usuarios se sorprendieron al recibir el dinero, ya que el plazo para presentar reclamos venció en septiembre de 2022. Este pago, que en la mayoría de los casos ronda los US$40, representa una significativa victoria para quienes exigen mayor transparencia en el manejo de datos personales.