Coronavirus provoca alta demanda de Internet en la Isla
Las compañías que ofrecen este servicio aseguran estar preparadas y no se prevé un colapso.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Cientos de miles de personas trabajando o estudiando desde sus casas, así como conectados a plataformas de juegos o de películas no harán colapsar los sistemas de internet y telefonía en la Isla.
Según informó la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, Sandra Torres, el mercado de las telecomunicaciones está capacitado para la alta demanda que se genera en Puerto Rico ante el distanciamiento social que se ha impuesto a causa de la emergencia del coronavirus COVID-19.
El ambiente es tal que las compañías principales, como AT&T, T-Mobile y Claro, han concedido a sus clientes Internet ilimitado, así como utilizar sus equipos de “hotspot” para tener conectividad.
Relacionadas
“Han abierto la pluma del grifo”, comentó.
Torres aludió que la única queja que se ha registrado está relacionada a que “en las tardes”, cuando se registra el mayor uso de Internet, los sistemas pueden ponerse lentos.
“Puede haber momento que haya latencia o se torne más lento, pero pensar en un colapso como tal, en este momento no se habla de un colapso. Todas las empresas han demostrado tener capacidad”, afirmó la presidenta de la Junta de Telecomunicaciones.
Reiteró que “todas tienen capacidad ahora mismo para absorber telemedicina, el trabajo en casa o trabajo en distancia y los otros son los módulos del Departamento de Educación, que los estudiantes necesitan tener internet para poder acceder. Sí se tiene capacidad. Verificamos también la disponibilidad de cables submarinos para continuar supliendo la parte de la fibra, la data que se necesita y la respuesta es que sí. Los cables marinos son los que te traen fibra y conectan en los ‘land station’ que están en Isla Verde y se transporta a las distintas compañías”.
Torres destacó que las empresas han podido continuar los arreglos de averías y la instalación de fibra óptica, lo que ayuda a que se aumente la capacidad de Internet.
Primera Hora consultó a los principales proveedores de Internet en la Isla, estos son Liberty, Claro, AT&T y T-Mobile. Todos reiteraron los señalamientos de Torres en que se registra un alto volumen de consumo y que están preparados para satisfacer a sus clientes.
El presidente de Liberty, Naji Khoury, precisó que “el uso de data de nuestros clientes de Internet está rompiendo todos los récords de uso y tráfico y la capacidad de nuestra red se ha mantenido sólida. (El lunes), el primer día del cierre, vimos un récord con un aumento de un 40 por ciento en comparación con el tráfico normal”.
“Continuamos monitoreando nuestra capacidad muy de cerca y haremos ajustes cuando sea, y si es necesario. Hemos dado prioridad consistentemente a un programa continuo de actualización de capacidad de nuestra red con recursos e inversión que está dando sus frutos, ya que los clientes de banda ancha muestran un uso récord de la red y esta se está desempeñando bien”, agregó el funcionario.
Por su parte, la empresa T-Mobile remitió unas declaraciones escritas en las que afirma que “sí (se) está listo para manejar la capacidad de alto volumen de personas trabajando y estudiando online. Por los pasados dos años, la compañía ha invertido la red, incluyendo un despliegue agresivo de LTE de 600 MHz, que les da a nuestros clientes cobertura dos veces más lejos y cuatro veces mejor penetración dentro de edificios. Además, en diciembre de 2019 lanzamos la primera y única red 5G en áreas de todos los pueblos de Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. Y más allá de los $450 millones invertidos en la reconstrucción de la red después del huracán María en 2017, T-Mobile cuenta con una larga historia de apoyo en la región y para la recuperación ante los desastres recientes”.
Se informó que operan 24 horas al día para monitorear las redes y evitar alguna situación.
AT&T, entretanto, puntualizó que “la red continúa funcionando con normalidad. En las ciudades donde el coronavirus ha tenido el mayor impacto, estamos viendo menos picos en el uso móvil alrededor de torres celulares particulares o momentos particulares del día, porque hay más personas trabajando desde casa en lugar de ir al trabajo y menos personas se reúnen en grandes multitudes en lugares específicos. Supervisamos continuamente el uso del ancho de banda con herramientas que analizan y correlacionan las estadísticas de la red, que revelan las tendencias de la red, y nos proporcionan informes de rendimiento y capacidad que nos ayudan a administrar nuestra red. Esta es una práctica estándar para AT&T. Es lo que hacemos”.
Asimismo, la empresa Claro informó que, “ante la emergencia que enfrentemos por el COVID – 19, ya estamos viendo un alza en el tráfico de datos dada la cantidad de personas que están trabajando o estudiando a distancia y/o entreteniéndose en sus hogares con televisión, gaming y video streaming. Tenemos una red robusta con capacidad para manejar toda la demanda. El crecimiento del tráfico de datos ha sido exponencial a través de los pasados años y es algo que anticipamos. De ahí las inversiones millonarias que se hacen anualmente. De igual forma, contamos con el cable AMX-1, el cual brinda mayor capacidad a nuestros clientes fijos”.