Por lo menos 15 toneladas de residuos de plásticos llegan anualmente a los océanos y unos 100,000 animales marinos mueren al año por este tipo de material, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), que busca frenar una de las grandes amenazas modernas para el medioambiente.

Con una campaña que incluye la realización este sábado en la isla caribeña de Antigua del concierto "Play it out", la Presidencia de la Asamblea General de la ONU intenta concientizar a la población para reducir la utilización de plásticos y disminuir su afectación en los mares y el planeta en general.

Estas son seis claves de la lucha contra la contaminación plástica:

Un material nada amigable con el medioambiente

Según cifras de la ONU, unos 17 millones de barriles de petróleo son usados cada año para la producción de plástico, lo que contribuye a que sea un material poco amigable con el medioambiente: en promedio, la degradación de los desechos plásticos tarda 100 años.

Uso poco inteligente

Cada minuto cerca de 1 millón de botellas de plástico son compradas en el mundo, solo el 9 % del plástico actualmente es reciclado y la mitad de las casi 300 millones de toneladas de ese material producidas por año solo se usan una vez, lo que se traduce en que la décima parte de los residuos producidos por el hombre sea plástico.

Afectación de los cuerpos de agua y sus formas de vida

Las ríos y océanos, y la vida que habita en ellos, son de los más afectados por esta problemática: el denominada Parche de Basura del Pacífico la relación de plástico frente a la vida marina es de 6 a 1 y más del 90 % de las aves marinas tienen plástico en sus sistemas digestivos.

El hombre, víctima de su propio invento

Esta invención de la modernidad, a corto y largo plazo afecta directamente a la humanidad: una persona en promedio come 70.000 microplásticos cada año, producir una botella de agua requiere 6 veces más de la cantidad de agua que contiene y más del 95 % de todo el plástico creado hasta ahora todavía existe en la Tierra.

Un esfuerzo que empieza por casa

Sin necesidad de grandes campañas ni inversiones gubernamentales o privadas, la lucha contra la contaminación por plástico es una labor con conciencia individual: no utilizar pajillas (pitillos, popotes), usar recipientes reutilizables para las bebidas, preferir platos y cubiertos de cartón por encima de los desechables, comprar en cajas en lugar de botellas y tener hábitos claros de reciclaje.

Comercio, poniendo el ejemplo

Bien sea por iniciativa propia o de legislaciones oficiales, cada vez se extiende mas en el mundo que los comercios, principalmente los denominados de grandes superficies, incentiven el uso de bolsas biodegradables y reutilizables y cobran a quienes quieren llevar las de plástico: mil millones de estas bolsas se usan anualmente y en promedio cada una solo se utiliza durante 12 minutos.

Antigua y Barbuda firmaron este sábado una declaración para actuar contra los plásticos de un solo uso, una iniciativa a la que quiere que se sumen otros países del Caribe, según adelantó este viernes la ONU.

La presentación del documento tendrá lugar en Antigua en el marco del festival musical "Play it Out", impulsado por la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, para alertar sobre el problema de la contaminación marina con plásticos.

"La declaración no es solo histórica, es altamente práctica y se podrá implementar", destacó Espinosa en un comunicado, en el que alabó el "liderazgo" de Antigua y Barbuda en este ámbito.

Según la diplomática ecuatoriana, el país es el primero de Latinoamérica y el Caribe en impulsar acciones a esta escala contra el problema de los plásticos.

El documento, facilitado por la ONU, apenas contiene medidas concretas, pero en él Antigua y Barbuda se compromete a trabajar para reducir o eliminar los plásticos de un solo uso y anima a otros países a hacer lo propio.

Espinosa tiene previsto llegar este viernes a la isla para asistir mañana al festival, en el que actuarán entre otros la estadounidense Ashanti y los colombianos Bomba Estéreo.

También estarán el trinitense Machel Montano, el dúo noruego Nico & Vinz, la banda estadounidense St. Lucia, el DJ alemán Robin Schulz y el cantante ghanés Rocky Dawuni, además de músicos locales.

La actriz estadounidense Meagan Good y la estrella de las redes sociales Amanda Cerny serán las maestras de ceremonias del concierto, que podrá seguirse en directo a través de internet.

El acto, respaldado por los Gobiernos de Antigua y Barbuda y de Noruega, es parte de una campaña más amplia de la presidenta de la Asamblea General para llamar la atención sobre el problema de los residuos plásticos.

"Antigua y Barbuda y Noruega están demostrando claramente liderazgo en este tema tan importante y preocupante", destacó Espinosa.