¿Se han preguntado por qué llevan varias semanas sin poder conectar su PlayStation 3 o PSP a la Internet?

Durante este tiempo, usuarios alrededor del mundo se han quedado con las ganas de poder jugar en línea o bajar contenido nuevo para sus juegos debido a que la compañía Sony apagó la red que habilita, conocida como el Playstation Network (PSN), al descubrir que fueron víctimas de uno de los crímenes cibernéticos más grandes de los últimos años, y que el mismo involucra la información personal de millones de suscriptores.

“80710a06 error code” fue la contestación que vio en su pantalla todo aquel que intentó conectarse en línea con los sistemas en abril 20, fecha en la que Sony repentinamente y sin previo aviso dejó sin servicio a las 77 millones de cuentas de PSN. Al día siguiente, el director senior de comunicaciones corporativas de Sony, Patrick Seybold, informó en el portal de la compañía que una “intrusión externa” había afectado los servicios de PSN y Qriocity, por lo que necesitaban apagar los mismos para llevar a cabo una investigación y que harían  todo lo posible para resolver el problema.

Los días se convirtieron en semanas y al momento el servicio no da señales de vida. Poco a poco la empresa fue descubriendo las nefastas implicaciones del ataque. En palabras sencillas,  alguien entró en el sistema del PSN y obtuvo acceso a la información personal de las cuentas incluyendo: nombre, dirección postal, dirección de correo electrónica, fecha de nacimiento y contraseña del PSN. Asimismo, tuvo acceso a información que pude brindar un perfil de consumo de la persona, como puede ser su historial de compras.

Aunque al momento nada en la investigación realizada apunta a que el o los responsables del ataque tuvieron acceso a información referente a cuentas de tarjetas de crédito, tampoco se descarta la posibilidad. De las 77 millones de cuentas registradas en el PSN, cerca de 10 millones han registrado transacciones con tarjetas de crédito.

El presidente de Sony en los Estados Unidos, Howard Stringer, informó que no se ha confirmado caso alguno en el que se haya utilizado información personal o de tarjetas de crédito de los suscriptores afectados en alguna actividad ilícita, pero advirtió que la empresa coopera con una investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) con los fines de hallar al o los culpables.

El ataque también llamó la atención de Washington, resultando en una investigación del Congreso sobre el asunto. De la misma se desprende que Sony sospecha que los responsables del acto son un grupo de "hackers" autodenominado "Anonymous", responsables de un ataque previo en abril a Sony y a otras compañías internacionales, incluyendo varios a la Iglesia de la Cientología, debido a que encontraron en sus servidores un archivo dejado por los responsables que tiene por nombre "Anonymous" y que contenía la frase “We are Legion”, lema del grupo.

Por su parte, el grupo indicó que no son responsables de este ataque en particular, y que el robo de números de tarjetas de créditos es un acto en el que no se involucran.

“Quienquiera que entró en los servidores para robar información de tarjetas de crédito y dejó el archivo quería culpar a "Anonymous" del robo digital más significativo en la historia. Nadie asociado con nuestro movimiento haría algo que causara una respuesta masiva de las autoridades”, estableció el grupo de "hackers" en un comunicado. Según éstos, el verdadero responsable los utiliza como chivo expiatorio para desviar la atención de la investigación en otra dirección.

Mientras continúan las investigaciones el público se pregunta cuándo volverá a jugar en línea de forma segura. Al cierre de este reportaje, la compañía continúa realizando cambios al PSN con miras a evitar que un ataque de esta naturaleza vuelva a ocurrir.

“La compañía se encuentra en el proceso de adoptar un sistema de seguridad mejorado y espera reiniciar los servicios para mayo 31”, informó Shigenori Yoshida, portavoz de Sony en Japón.

Cuando el PSN vuelva a estar en línea la empresa ofrecerá de forma gratuita una subscripción de 30 días para el PlayStation Plus y a contenido seleccionado de entretenimiento. También proveerá una subscripción de un año a un programa de protección de robo de identidad. 

¿Qué opinas? ¿Dejarás de usar PSN? ¿Cambiarías a otra consola por motivos de seguridad?