El pez remo gigante chino se convirtió en la primera especie declarada extinta en 2020 debido a la sobrepesca y la construcción de dos represas que impidieron su reproducción.

El Psephurus gladius, un pez de hasta 23 pies de largo, vivía en el tercer río más largo del mundo, el Yangtsé, en China, que recorre más unas 3,915 millas y viven más de 400 especies, según el periódico español El País.

La especie, también conocida como el “pez espada chino” o el “rey de los peces de agua dulce”, fue muy popular en su hábitat. Sin embargo, disminuyó desde 1970 “como resultado de la sobrepesca y la fragmentación del hábitat”.

Los expertos creen, según un estudio publicado en la revista “Science of The Total Environment”, que desapareció entre 2005 y 2010, pero le estaban dando tiempo por si lograban ver alguno ejemplar.

Entre 1981 y 2003 reportaron un total de solo 210 avistamientos. De esos, el 95% fueron antes de 1995. Por esta razón, en 1996 fue declarado en “peligro crítico”. La última huella del pez remo gigante chino data de 2009.

Esta fecha, de acuerdo a El País, coincide con la construcción de la presa Gezhouba, en 1981, que dificultaba la ruta que recorría la especia para desovar en la parte alta del río. Luego, descendía el caudal para alimentarse.

La construcción de la presa Tres Gargantas en 2003 sería la estocada final.

“Es probable que la falta de reproducción se encuentre entre las principales causas de extinción. Como no existen individuos en cautiverio y no se conservan tejidos vivos para una posible resurrección, los peces deben considerarse extintos de acuerdo con los criterios de la Lista Roja de la UICN”, reza el estudio.

Aunque los científicos han encontrado 322 especies de peces tras realizar expediciones por toda la región, ninguna de ellas era un pez remo gigante chino.