Menos raro ser una “chica geek”
El mayor número de féminas asiduas a la tecnología se encuentra en las redes sociales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Se conoce popularmente a un “geek” como el seguidor y fanático de la tecnología y la informática.
El número de “geeks” ha crecido dramáticamente en años recientes. No obstante, la idea de ver a una mujer inmersa en los temas de la tecnología, los vídeojuegos, los móviles y las redes sociales es difícil para muchos. Puerto Rico no es la excepción. Sin embargo, ante la llegada de nuevos “gadgets” y la constante evolución de la tecnología, el número de chicas “geek” está creciendo. Aprovechamos la conmemoración de la Semana y el Mes de la Mujer para destacar algunas chicas “geek” en la Isla.
Según un estudio realizado por el National Center for Women & Information Technology el 51 por ciento de los cargos profesionales están ocupados por mujeres en Estados Unidos pero baja al 26 por ciento en las tecnologías de la información y la comunicación. “En 1983 un 36 por ciento de las tituladas eran mujeres, ahora esa cifra ha bajado al 21 por ciento”, destaca el estudio.
Joanixx Ochart es una de las mujeres que vive con pasión su inmersión en los nuevos medios. Asegura que desde hace dos años entiende que la tecnología “forma parte de su diario vivir”. Ochart cuenta con un negocio basado en Internet y los medios sociales. “Tengo un blog personal (joannixochart.com) el cual utilizo para brindar consejos sobre cómo utilizar estos medios como herramientas de mercadeo para los negocios”, explicó.
Un artículo de la columnista y escritora, Jessica Faye Carter, para Mashable.com explica cómo la “Wominnovation” ha trascendido y se trata de algo más que una charla de chicas.
Michelle Bonkosky, científica en el campo de investigación en VIH/SIDA, dice que vive al día con todas las tecnologías y publicaciones disponibles. “Trabajo con sistemas y programas de computadora para analizar las células del sistema inmune y ver cómo éstas reaccionan a diferentes infecciones. Esto me obliga a tener un conocimiento en tecnología un poco más profundo”, explicó.
"Just for fun"
El estudio “Women on the Web: How Women are Shaping the Internet” de comScore (abril 2010) destaca que, en promedio, las mujeres pasan más tiempo en línea que los hombres: 24.8 horas al mes versus 22.9 horas. En el caso de los portales de redes sociales, nueve de cada diez norteamericanas los visitan. Las latinoamericanas y europeas son prácticamente iguales en esta categoría. Sobre este tema, otro estudio de Oxygen Media and Lightspeed Research (julio 2010) destaca que lo primero que hacen las mujeres en las mañanas es entrar a Facebook.
Algunas mujeres simplemente están al tanto de estos temas porque les gusta. Tal es el caso de Karla Beltrán quien desde que consiguió su computadora MAC, está al pendiente de las noticias y lo relacionado a la tecnología a través de los blogs. De igual forma Jeniffer Cruz indicó que desde pequeña se alió al tema de la tecnología, sobre todo, de los vídeojuegos. “Siempre me ha apasionado. Me paso leyendo blogs y noticias sobre los últimos aparatos, juegos y piezas”, dijo Cruz.
¿Por qué ellos y no ellas?
Beltrán considera que los hombres han estado más expuestos a la tecnología desde pequeños y por eso es que son más en número en la red. Ochart por su parte entiende que “el interés de la mujer promedio está en la moda, sus carreras profesionales, su familia y quizás el Facebook; siento que ese porciento de mujeres irá creciendo durante estos años por pura necesidad. Saber sobre tecnología cada día se está convirtiendo parte del diario vivir de hombres y mujeres”.
Para Bonkosky esto se debe a situaciones culturales. “Las mujeres estamos acaparando un poco más el campo, ya que estamos más preparadas intelectualmente que hace algunos años”, añadió.
Este reportaje es el primero de cuatro que serán agrupados en la serie especial, #ChicaGeek, con motivo de la conmemoración de la Semana de la Mujer 2011.