Explosión de un meteoro ilumina el cielo de Puerto Rico
Fue visible desde la Isla.

PUBLICIDAD
Un meteoro fue visible en Puerto Rico esta madrugada, cuando brilló intensamente en el cielo hacia el suroeste, según informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
El evento astronómico se destacó por un brillante destello doble, que fue interpretado por los expertos como una aparente explosión. Este momento, que representó el mayor contacto del meteoro con la atmósfera, generó una exhibición visual impactante para los observadores.
La SAC explicó que el color verde del meteoro se debió a su contenido metálico, lo cual es un fenómeno común en este tipo de rocas espaciales.
Meteoro "explota" en la atmósfera Un brillantísimo meteoro fue visible a las 12:54 am de esta madrugada mirando hacia el suroeste y resultó visible desde toda la Isla. "Se pudo apreciar un intenso destello doble o aparente explosión, y se trató del momento de mayor fricción con la atmósfera", explicó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). La entidad educativa señaló que el color verde se debió a que la roca espacial era de contenido metálico. Añadió que la trayectoria demostró que provenía del área opuesta a donde se sabía se encontraba el Sol, por lo que se le llama un "meteoro antihelio". Aunque actualmente están ocurriendo un par de leves lluvias de meteoros poco conocidas, incluyendo las "eta Ophiuchids" y "zeta Cygnids", también se puede apreciar alguno esporádico en adición a los "antihelios". La SAC exhorta a mirar ocasionalmente al cielo, ya que en las noches y madrugadas recientes se están observando varios, algunos brillantes.
Posted by Sociedad de Astronomía del Caribe on Monday, March 31, 2025
La trayectoria del meteoro sugirió que su origen se encontraba en una dirección opuesta a la del Sol, lo que clasifica este fenómeno como un “meteoro antihelio”. Este tipo de meteoro es menos común y se puede observar cuando la roca espacial se desplaza en una órbita diferente a la habitual, lo que lo convierte en un evento de particular interés para los astrónomos y observadores del cielo.
A pesar de que en esta época se están registrando algunas lluvias de meteoros poco conocidas, como las “eta Ophiuchids” y “zeta Cygnids”, los meteoros “antihelios” continúan siendo un fenómeno esporádico que también puede ser apreciado en las noches y madrugadas recientes. La SAC instó a la población a mirar ocasionalmente al cielo, ya que en las últimas noches se han observado varios meteoros, algunos de ellos con una luminosidad destacable.