¡Conoce a la paloma cabeciblanca!
Su nombre se deriva de una característica muy particular.
![Paloma cabeciblanca. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FOUGRATWSVVEFFLMMQLOVZQSSUI.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Nombre científico: Columba leucocephala
Descripción: La paloma cabeciblanca alcanza un tamaño de 14 pulgadas aproximadamente, aunque puede medir 25 pulgadas de ala a ala. Su peso fluctúa entre 7 y 11 onzas. El plumaje del macho es gris oscuro, casi negro. Tiene una corona blanca en la cabeza, de la que se deriva su nombre común, y su pico es color púrpura en la base y verde pálido en la punta. El plumaje de la hembra es un poco más claro que el del macho, y la corona en su cabeza es de un tono blanco grisáceo.
Los juveniles de esta especie muestran una pigmentación más pálida y su corona es de un gris oscuro, que aclara al llegar a la madurez. Ambos géneros de la especie tienen las patas rojas y la parte dorsal del cuello iridiscente.
Hábitat: El casquito blanco, como se le llama a esta especie en la República Dominicana, reside en bosques costaneros y manglares. Sin embargo, pueden avistarse individuos tierra adentro.
Información general: Esta ave se alimenta, mayormente, de la fruta del hicaco y de la fruta de varias especies de palma. También puede consumir semillas y algunos insectos. En Puerto Rico y en las Antillas Menores, tienden a viajar en grupos pequeños junto a otras especies de palomas.