Claro y AT&T aceleran a la velocidad de 4G en Puerto Rico
Ambas compañías se unen así a T-Mobile, que hasta el momento era la única en ofrecer esta velocidad en la zona metropolitana.
![El 4G significa para el cliente una mayor amplitud de transmisión de datos y mejor calidad en las llamadas.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FTL5FSUVOJJGMLNT3UCFHPJG3VM.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Las compañías AT&T y Claro anunciaron esta semana mejoras en sus respectivas redes de telefonía para aumentar la velocidad de sus servicios hasta los 4G. Ambas compañías se unen así a T-Mobile, que hasta el momento era la única en ofrecer esta velocidad en la zona metropolitana.
En el caso de AT&T, su plan de mejoras incluye la instalación y optimización de cerca de 800 antenas en, aproximadamente, 400 celdas a través de toda la Isla para mejorar la calidad de voz, reducir llamadas caídas, brindar mayor eficiencia y consistencia en velocidades de banda ancha móvil.
“Nuestros constantes esfuerzos e inversión están resultando en una experiencia de banda ancha móvil de mejor desempeño para nuestros clientes en Puerto Rico”, señaló José Juan Dávila, gerente general de AT&T.
De esta forma la compañía espera permitir este año velocidades 4G y aumentar la capacidad de su red inalámbrica.
“AT&T invirtió cerca de $225 millones en las redes de línea e inalámbricas en Puerto Rico desde el 2008 hasta el 2010, ayudando a los clientes a tomar ventaja de las numerosas capacidades de sus equipos inalámbricos”, añadió.
Mientras, la proveedora Claro informó que completó en diciembre la actualización de su red HSPA a HSPA+, duplicando así la velocidad de su red. Ahora la cobertura 4G de la compañía alcanzará cerca del 90 por ciento de la Isla, incluyendo a la isla municipio de Vieques.
“Lo hemos logrado invirtiendo consistente y sistemáticamente en la tecnología más avanzada, la cual hacemos disponible a nuestros clientes en todos los rincones de Puerto Rico. En el 2010 duplicamos la capacidad de la red para apoyar los terminales 3G/4G, smartphones y androids, que requieren grandes anchos de banda para operar de manera óptima”, informó Enrique Ortiz de Montellano, presidente de Claro.
El 4G significa para el cliente una mayor amplitud de transmisión de datos y mejor calidad en las llamadas. Claro, que para lograr esto se necesita tener aparatos capaces de asimilar esas velocidades. Claro ya tiene disponible para la venta dos dispositivos móviles con capacidad 4G: el Nokia E5 y el Nokia 6700. AT&T cuenta con el HTC Inspire y el Samsung Infuse, y T-Mobile con el G2 y el My Touch 4G.
¿Qué te parece? Envíanos tu opinión a zonatech@primerahora.com