“Love bombing”: cuidado con la manipulación que usan los narcisistas para enamorar
Se trata de una táctica que usan algunas personas para crear dependencia emocional en sus parejas.
![Al principio parece un romance de ensueño.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/DUQVNIOHTJGXFIGI4UQWZGC2JI.png?auth=68eeaaee520d8ea8c9b3294c28a40e61731d073a0ede0bccb3975c9b65f70853&quality=75&width=2560&focal=611%2C225)
PUBLICIDAD
El fenómeno del “love bombing” podría parecer al principio el gesto romántico definitivo. Sin embargo, tras el torrente de atenciones y regalos se esconde una estrategia manipuladora usada frecuentemente por individuos con tendencias narcisistas.
Esta táctica, que consiste en una sobrecarga de afecto inicial, es diseñada para ganar rápidamente la confianza y la dependencia emocional del otro.
Antonella Galli, psicóloga en la Clínica Ricardo Palma, describió el “love bombing” como “una forma de afecto exagerado con la intención de influir en los sentimientos del otro rápidamente”. Las personas que emplean esta estrategia suelen tener perfiles psicológicos narcisistas o sociopáticos, buscando controlar a sus parejas a través de la emocionalidad extrema.
Relacionadas
¿Cómo identificar el “love bombing”?
El entusiasmo inicial en una relación puede ser confuso, aunque ciertas señales pueden ayudar a distinguir entre un afecto genuino y una manipulación.
“Los ‘te amo’ en la primera semana, las insinuaciones de compromiso sin haberse conocido bien o la comunicación excesiva son signos claros de ‘love bombing’”, señaló Héctor Lazo, terapeuta cognitivo-conductual en la Clínica Sanna San Borja.
Estos comportamientos buscan crear una conexión rápida que dificulta la percepción clara de las intenciones del otro.
Según Luis Olavarría, coordinador de Psicología de la Universidad Privada del Norte, algunos de los signos más comunes de esta dinámica incluyen:
- Mensajes y llamadas constantes, sin respetar el espacio personal
- Regalos excesivos, como viajes sorpresa o detalles costosos sin razón aparente
- Aislamiento gradual, alejando a la persona de amigos y familiares bajo pretextos de exclusividad en la relación
- Celos y desconfianza, disfrazados de “preocupación”
- Promesas grandiosas o irreales, como compromisos a largo plazo sin bases sólidas
- Cambios de actitud abruptos, pasando del cariño extremo a la indiferencia
“El objetivo es generar dependencia emocional: primero te elevan, luego te hacen dudar de ti mismo y, finalmente, te someten”, explicó Olavarría.
En esta línea, Galli añadió que “el ‘love bombing’ es peligroso porque la persona que lo recibe se siente en una montaña rusa emocional, entre el exceso de atención y el rechazo repentino. Esto genera confusión y dependencia”.
El problema radica en que, al principio, todo parece un sueño hecho realidad. “Las víctimas pueden sentirse afortunadas por recibir tanto afecto, sin notar que es una táctica manipuladora”, advirtió Lazo. Sin embargo, con el tiempo, el manipulador comienza a retirar el afecto de manera intermitente, reforzando la idea de que la víctima debe “ganarse” nuevamente su amor, lo que perpetúa el ciclo de dependencia.
El perfil de las víctimas más comunes
No todo individuo responde igual ante el “love bombing”. Según Luis Olavarría, coordinador de Psicología en la Universidad Privada del Norte, las personas más susceptibles son aquellas con autoestima vulnerable, historiales de relaciones abusivas o quienes buscan constantemente validación en sus parejas.
“Si una persona se siente desvalorizada o poco querida, es más probable que vea el love bombing como una muestra de afecto genuino y no como una estrategia manipuladora”, comentó Galli.
Fases del ciclo de “love bombing”:
Este proceso manipulativo se desarrolla en varias etapas:
- Idealización: la pareja recibe una cantidad abrumadora de atención y regalos
- Construcción de dependencia: se establece una confianza intensa y rápida
- Aislamiento emocional: la víctima se ve alejada de su círculo social, aumentando su dependencia
- Control y manipulación: surgen exigencias y críticas, a menudo disfrazadas de preocupación
- Reforzamiento intermitente: alternancia de afecto y frialdad para aumentar la dependencia y confusión
- Deterioro emocional y sumisión: eventualmente, la víctima experimenta ansiedad, depresión y pérdida de identidad
La dificultad para identificar y escapar de esta dinámica radica en la normalización de estas conductas abusivas como muestras de amor. Lazo subrayó la importancia de establecer límites claros en las relaciones y de buscar ayuda profesional ante los primeros signos de” love bombing”.
Consecuencias del “love bombing”
El “love bombing” no solo desestabiliza emocionalmente, sino que también puede dejar cicatrices profundas y duraderas. Antonella Galli, psicóloga, advirtió sobre las graves secuelas de esta manipulación.
“Las víctimas pueden experimentar un desgaste emocional severo que se manifiesta en ansiedad, depresión y ataques de pánico”, explicó. Este desgaste se ve agravado por el refuerzo intermitente de afecto y rechazo, fomentando una dependencia emocional extrema que complica la toma de decisiones autónomas.
Luis Olavarría, coordinador de Psicología, subrayó las consecuencias somáticas del estrés prolongado causado por la manipulación constante. “Los síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza, problemas digestivos y tensión muscular son respuestas del cuerpo a la angustia sostenida”, detalló haciendo hincapié en el impacto físico del estrés emocional.
Héctor Lazo, terapeuta cognitivo-conductual, señaló uno de los efectos más devastadores del “love bombing”: la pérdida de identidad.
“Muchas personas dejan de reconocerse a sí mismas, pierden su autoestima y se sienten atrapadas en una relación de la que no saben cómo salir”, comentó. Además, alertó sobre la normalización de la violencia emocional, donde las víctimas pueden llegar a creer que los períodos de afecto justifican los episodios de maltrato.
En el largo plazo, quienes han sido sometidos a “love bombing” enfrentan desafíos significativos en sus futuras relaciones, como dificultades para confiar y miedo al compromiso. “Las heridas emocionales que deja esta manipulación pueden hacer que las víctimas se vuelvan hipervigilantes o eviten el amor por completo”, concluyó Olavarría.
Estrategias para romper el ciclo del “love bombing”
Salir de una relación marcada por el “love bombing” es complejo, pero no imposible. Los expertos recomiendan tomar conciencia de la manipulación como el primer paso hacia la liberación. Establecer límites firmes, reducir el contacto con el manipulador y evitar sucumbir a sus ciclos de afecto y rechazo son acciones cruciales. Además, buscar apoyo emocional a través de terapia o el soporte de amigos y familia es vital para reconstruir la autoestima y recuperar la independencia emocional.
Galli ofreció un consejo práctico para aquellos en las etapas iniciales de una relación potencialmente manipuladora: “Si es que uno empieza a salir con alguien y de manera sorpresiva ofrece viajes, empieza a dar muchos detalles, lo que yo sugiero es ponerle freno y decir ‘no necesitas hacer todo esto ahora, vayamos con calma’. Si la otra persona no logra manipularte por esa vía, lo más probable es que se aleje. Si eso sucede, es mejor dejarlo ir”.