Mientras conducía de regreso a su hogar en México, Salomón, un hombre de 68 años, comenzó a experimentar un malestar inusual.

Su hija, al notar su estado, lo trasladó de inmediato a un centro médico, donde especialistas lograron estabilizarlo mediante el protocolo Código Infarto.

Los signos que presentaba mientras manejaba

Durante el trayecto, Salomón comenzó a sentir varias señales de alarma, entre ellas:

  • Taquicardia
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración intensa
  • Dolor en el pecho que se intensificaba progresivamente

De acuerdo con MedlinePlus, la mayoría de los infartos ocurren debido a la obstrucción de una arteria coronaria por un coágulo. Estas arterias son responsables de transportar oxígeno y sangre al corazón, por lo que un bloqueo interrumpe el flujo y provoca la muerte de las células cardiacas.

Relacionadas

Los síntomas pueden surgir de manera repentina, sin previo aviso. Un infarto puede manifestarse en diferentes momentos, como al dormir, durante el descanso, después del ejercicio o, como en este caso, mientras se maneja.

Código Infarto fue clave para salvar a Salomón tras sufrir un infarto al conducir rumbo a su casa.
Código Infarto fue clave para salvar a Salomón tras sufrir un infarto al conducir rumbo a su casa. (El Tiempo / GDA)

El dolor en el pecho es uno de los principales indicadores de un ataque cardiaco. Puede ubicarse en una zona específica o extenderse a otras áreas como los brazos, los hombros, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen o la espalda. Algunos pacientes describen la sensación como una fuerte presión en el pecho, una opresión intensa o un malestar similar a una indigestión severa.

El procedimiento que permitió salvar su vida

Salomón fue ingresado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional del Noreste, en Monterrey, Nuevo León.

El doctor Juan Manuel Palacios Rodríguez, cardiólogo intervencionista, explicó que el procedimiento consistió en la inserción de un catéter a través de una arteria en la pierna o la ingle hasta llegar a la arteria coronaria bloqueada.

Para restablecer la circulación sanguínea, se utilizó un “stent”, un pequeño dispositivo de malla metálica montado sobre un balón, con el cual se logró abrir la arteria obstruida. Esta intervención, conocida como Angioplastia Coronaria, tomó 15 minutos y permitió que la atención total desde su ingreso hasta la finalización del procedimiento fuera de aproximadamente una hora.

Luego de la cirugía, el paciente permaneció un día en la Unidad de Cuidados Intensivos y cinco días en hospitalización general antes de recibir el alta con indicaciones médicas específicas. Actualmente, está bajo supervisión del Dr. Gerardo Alfonso Rodríguez Veliz, quien dirige su rehabilitación cardiaca en la misma unidad hospitalaria.

“Tengo todo para ser feliz, ahora quiero disfrutar a mi familia, que la sacrifiqué mucho por el trabajo”, expresó Salomón.

“Mi agradecimiento para todas esas personas, doctores, enfermeros, el chofer de ambulancia… fueron ángeles en mi camino”, añadió.