Sal de la duda y mira para qué sirve la sal
Además de ser usarse en la cocina, la sal tiene usos medicinales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Quizás hayas dado la vuela por Cabo Rojo, rumbo al faro, y te has topado con una inmensa montaña blanca.
Se trata de las salinas, que han sido parte del paisaje de esta región desde hace más de 400 años.
Según los historiadores, sus salinas se han utilizado para obtener sal desde 1521. Esto significa que, probablemente, fue la primera industria de este tipo en América.
En 1999, el Gobierno de Puerto Rico designó esta área como un refugio natural.
La sal marina tiene un sabor menos amargo que la sal mineral y su extracción es mucho más económica. Se obtiene de depósitos artificiales de agua de mar con poca profundidad llamados salinas. El agua se evapora dejando una cubierta de cristales de sal marina. Una vez se recogen los cristales, la sal pasa a una fase de secado total y luego, se envasa.
Además de ser esencial para sazonar y conservar alimentos o fabricar quesos, la sal tiene usos medicinales. Por ejemplo, hacer gárgaras con agua y sal reduce la inflamación de la boca y la garganta. Por otra parte, los baños de sal son buenos para combatir la fatiga y reducir las hemorroides.