En el plan de prevención para el tiempo de aislamiento, además de los alimentos y otros suministros esenciales, es importante tener medicamentos que te ayuden a manejar en casa un diagnóstico positivo de COVID-19.

El infectólogo Armando Torres Nieves aclara varias dudas al respecto. “Este coronavirus es bien similar, inicialmente, al coronavirus del catarro común. Son familias bien cercanas, así que el manejo de síntomas es como uno manejaría catarro”, comparó. “Si no hay dificultad respiratoria, la persona por lo general puede pasar toda esta enfermedad en su casa”.

Hidratación

“Es uno de los cuidados más básicos”, aclaró sobre la importancia de ingerir líquidos.

Para la fiebre

Se recomienda el uso de acetaminofén. “Ha habido un poco de controversia con el uso del ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroidales, de cómo estos afectan al paciente con coronavirus, que la enfermedad le puede dar peor, pero no se sabe por qué”, advirtió el doctor. “Así que idealmente sería acetaminofén para la fiebre o el malestar general”, reiteró.

Para la tos

Un antitusivo de los que se venden en las farmacias sin receta médica puede ser de gran ayuda. “La tos solamente no es un síntoma de empeoramiento”, aclaró Torres Nieves. “Pero si a pesar de ese antitusivo sencillo la tos persiste y va empeorando con los días, es una indicación para llamar la sala de emergencias o a su médico y explicarle la situación y, si lo amerita, que vaya a evaluarse”, advirtió.

Broncodilatadores

El doctor especificó que este tipo de fármacos que los usan rutinariamente “pacientes asmáticos o que padezcan de los pulmones, deberían tenerlos a la mano porque este tipo de infección puede complicar estas condiciones pulmonares”.

Descanso

“Al igual que el catarro común, el descanso acelera mucho la mejoría del paciente”, aconsejó el infectólogo.

¿Y los antibióticos?

“No es una ventaja”, mencionó el doctor. “Hay condiciones virales que se complican con otras infecciones bacterianas. Aunque debe ser por prescripción médica, hay gente que guarda antibióticos por si acaso. Pero los coronavirus como éste no se tratan con antibióticos”.

Medicamentos de rutina

Aunque no estén relacionados con el coronavirus, es importante coordinar con su médico los medicamentos de rutina para que no falten durante el tiempo de aislamiento, que ha sido impuesto hasta el 30 de marzo.

Cuándo ir a una sala de emergencias

“Hay que estar vigilantes al asunto respiratorio”, reiteró el infectólogo. “En promedio, para el día 8 puede que ciertos pacientes tengan mucha dificultad respiratoria y usualmente los que desarrollan pulmonía lo desarrollan como para el día 9 a partir de que se empezó la enfermedad. Es importante ir a una sala de emergencia”.