¿Qué es el síndrome del cuidador, según la psicología?
Puede manifestarse con síntomas físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, fatiga extrema, problemas de sueño y varios malestares físicos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 meses.
PUBLICIDAD
El cuidado de un ser querido enfermo o dependiente puede ser una tarea noble y gratificante, pero también es una fuente de gran estrés y agotamiento emocional.
El síndrome del cuidador, una condición que afecta a quienes brindan atención prolongada a personas con enfermedades crónicas, discapacidades o necesidades especiales, está recibiendo mayor atención debido a sus significativos impactos en la salud mental y física de los cuidadores.
En esta ocasión, el licenciado en Psicología Javier Romero explicó a profundidad esta condición, sus efectos y las maneras de prevenirla.
¿Qué es el síndrome del cuidador?
El síndrome del cuidador se define por el estrés, agotamiento y deterioro emocional que sufren las personas encargadas del cuidado constante de otros.
Relacionadas
Este síndrome puede presentarse a través de múltiples síntomas, tanto físicos como psicológicos, tales como ansiedad, depresión, fatiga extrema, trastornos del sueño y diversos malestares físicos.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los cuidadores es gestionar las emociones contradictorias que esta responsabilidad genera. Por un lado, sienten una necesidad profunda de cuidar y apoyar a su ser querido, pero por otro, enfrentan el cansancio, la pérdida de autonomía y el resentimiento por las oportunidades y experiencias que están dejando de lado.
Dicha dualidad emocional puede derivar en sentimientos de culpa y frustración, incrementando el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión.
¿Cómo prevenir el síndrome del cuidador?
Afortunadamente, existen diversas estrategias y recursos que pueden aliviar el estrés del cuidador y mejorar su bienestar general. Entre estas, destacan obtener apoyo, recibir psicoeducación y aceptar los sentimientos encontrados.