¿Qué es el aura?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
A muchos les parece una fantasía. Pero los avances tecnológicos de las décadas recientes han permitido corroborar que el ser humano está cubierto por un campo de radiación luminosa que suele ser invisible a simple vista.
Hay quienes lo denominan como aura. Y junto con los descubrimientos que lo confirman, surgen otras dudas. ¿Qué es ese campo de luz? ¿Qué significa?
El Dr. Víctor López Tosado, presidente y fundador de Inesip (Instituto de Estudios e Investigaciones Psíquicas) explica que “el aura es un halo energético de colores, característico de todo ser vivo”. Esto incluye los animales y las plantas. Cada frecuencia emana un color, el que varía según el estado anímico.
El también diplomado en hipnosis clínica e hipnoterapia sostiene que, aun cuando se le atribuyen significados particulares a cada color, lo cierto es que “no hay nada comprobado; cada uno puede significar algo distinto en cada persona”.
Aunque hay quienes “tienen la capacidad de ver esos colores”, hace años que la ciencia se ha dedicado a crear métodos para captarla. El más conocido en este intento es la cámara Kirlian, creada en 1939 por el matrimonio ruso Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian. El científico descubrió las radiaciones emitidas por el cuerpo humano mientras trabajaba en un laboratorio electroterapéutico. Esto lo llevó a desarrollar un método para plasmar a través de una placa fotográfica la imagen con efecto corona (o halo luminoso) de cualquier objeto u organismo.
Al día de hoy, se han hecho muy populares las lecturas que se apoyan en mecanismos computadorizados. Al respecto, López Tosado señala que, si bien la captación de la imagen puede ser veraz, “eso no quiere decir que quien maneja estas máquinas pueda interpretar correctamente lo que se refleja en ellas”. Y lo compara con “lo mismo que sucede con un técnico de rayos X, el que lo haga no quiere decir que sabe interpretar lo que ve”. Por eso, aconseja que “las personas deben ser cuidadosas con relación a la lectura y la propuesta de quien la lee”.
Una carta de vida
La consultora Nelly Fernández, quien menciona que por años ha contado con la facultad de ver el aura a simple vista, revela que se trata del “campo energético que corresponde al alma, que influye en la estadía del ser humano en la tierra”. En él están “plasmado el plan de vida, desde que se nace”, señala. Se pueden “ver cosas que han ocurrido o van a ocurrirle”, tanto a nivel personal como profesional y espiritual.
Según menciona, “el campo áurico es infinito, y sigue al espíritu-alma después de la muerte del cuerpo; es inmortal”. Sin embargo, quien tiene la facultad de observarlo, puede detectar un halo de luz abarcador o bien reducido. Por lo general, “alcanza ocho metros a la redonda”. Del campo energético “siempre emanan siete colores, unos brillan más que otros, y se mezclan entre sí”. Esto varía “según el estado emocional que está viviendo la persona en ese momento”.
Durante una sesión, “el psíquico entra al campo energético de la persona; es como si entraras a una dimensión”. Por ejemplo, en este ejercicio, “podemos ver impulsos de energías externas invadiendo ese campo energético”, las que pueden interferir en su progreso en diferentes aspectos. Esto se identifica “por ‘manchas’ oscuras dentro del campo de energía”. A su vez, aclara que “no toda persona es receptiva a que uno entre, lo que lo hace más difícil”.
En el caso de quienes tienen un campo energético afectado, se realiza “una limpieza de aura”. Para esto “no se necesitan rituales ni baños”, sino “un intercambio energético con otras personas para aumentar a plenitud la luz de la persona”. Según afirma, “lo negativo se va porque no resiste la luz”.
Fernández resalta que es importante ser consciente de “la responsabilidad que implica una lectura de aura”, porque “ver los colores no equivale a saber interpretarlos”.
Para más detalles sobre Inesip: 787-748-2709 o www.inesip.org