Perfil de los exhibicionistas
Según la sexóloga Carmita Laboy -aún cuando la masturbación es parte una necesidad inherente del ser humano-, cuando esta acción llega al "exhibicionismo" se destapan otros problemas o trastornos sexuales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Durante los pasados días ha estado sobre el tapete el tema de varios hombres con inclinación a masturbarse en público, una conducta que deja en manifiesto el trastorno mental al que puede llegar una persona en su fin de obtener placer sexual.
Según la sexóloga Carmita Laboy -aún cuando la masturbación es parte una necesidad inherente del ser humano-, cuando esta acción llega al "exhibicionismo" se destapan otros problemas o trastornos sexuales. El exhibicionismo se define como una tendencia patológica de una persona a desnudarse, mostrar los órganos genitales o conductas sexuales o eróticas de forma impulsiva.
"La masturbación es imprescindible para el desarrollo sexual de cualquier persona. Ahora, sabemos que algo mal está pasando cuando se manifiestan otras conductas que pudieran estar llevando a la adicción. Y son tres puntos los que hay que analizar inicialmente: que la conducta controla totalmente a la persona, que se hace en anonimato y en la mentira, y que afecta otros comportamientos esperados por la sociedad y se sale de la norma", expresó la terapeuta.
Laboy indicó que el fin detrás de este comportamiento es "placer y más placer a como dé lugar y al precio que se tenga que pagar. Y, lamentablemente, cada quien satisface su necesidad de diferentes maneras, aún cuando pueda generar problemas sociales o legales". De hecho, muchos recordarán el caso del merenguero Elvis Crespo, quien tuvo tremendo lío, luego que una mujer lo denunciara por masturbarse dentro de un avión. Públicamente, el artista aceptó tener un "problema", adjudicó su aberrante conducta sexual al consumo de alcohol y dijo haber buscado ayuda para rehabilitarse.
La sexóloga indicó que el perfil de los exhibicionistas incluye características como el desafío, rasgos obsesivos compulsivos, poco control y conducta sexual no aceptada socialmente recurrente.
Destacó que la terapia es viable para este tipo de persona, sin embargo es importante identificar qué provoca el comportamiento.
"Esas conductas nunca están ahí solas, siempre hay variables que la hacen existir. Con esas variables son las que hay que trabajar para lograr una rehabilitación", indicó.
De otra parte, la autora del libro "Acto sexual, una experiencia cognitiva cíclica", hizo hincapié en que no sólo el exhibicionista debe buscar ayuda, sino también las personas que estuvieron expuestas a su acto de excitación en público.
"Muchas de las personas que estuvieron expuestas a esta incómoda situación podrían ver afectada su sexualidad, en particular las jóvenes que cuando llegan a la adultez dicen que no pueden, por ejemplo, tener orgasmos porque tienen la imagen marcada en su mente de aquella experiencia en el momento en que tienen a su pareja encima para la penetración. Entonces vemos, como el exhibicionismo repercute en otros trastornos sexuales para los testigos", expresó al señalar que es importante buscar ayuda y hablar al respecto con un terapeuta.