Lubricantes personales: lo que necesitas saber para un sexo cómodo y seguro

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Prudencia selectiva. Así podría definirse la costumbre que tenemos algunos de leer las instrucciones de ciertos productos, mientras olímpicamente ignoramos el contenido de ingredientes y las indicaciones de uso de otros. De hecho, preguntémosle a cualquier mujer qué tipo de antioxidante contiene su humectante o cuántos minutos se tiene que dejar el tinte o el alisado en el pelo. La respuesta será pronta y certera. Pero, si le cuestionáramos cuáles son los ingredientes principales del lubricante sexual que usa o si da lo mismo que lo utilice para el sexo vaginal que para el anal, probablemente tendría que salir corriendo a leer la etiqueta antes de respondernos.
Y eso, que esta categoría es una de las de mayor uso dentro de la industria de productos eróticos. Entonces, cabe preguntar, ¿cómo es posible que no sepamos lo que -literalmente- estamos metiendo dentro de nuestro cuerpo? Esto hay que ponderarlo seriamente ya que, de acuerdo con Luisi Marini, educadora sexual, eventualmente las mujeres experimentamos “bajones de estrógeno después de los 45 años, más o menos, y en algunas mujeres más que en otras, el área vaginal experimenta resequedad”.
Para evitar dolor, para aumentar placer
Marini también especifica que “una de las razones por la cual las mujeres (perimenopáusicas, menopáusicas y posmenopáusicas) buscan los lubricantes es porque dan placer y evitan el dolor durante la penetración (sexual)”.
Pero, no sólo a estas edades podemos necesitar lubricación adicional. La experta menciona que “hay mujeres que se han hecho una histerectomía, han tenido cambios en sus ovarios, les han sacado un ovario o tienen que usar Lupron para suspenderles la menstruación y pueden ponerse menopáusicas (tan temprano como) a los 20 años. Y las que usan esas medicinas padecen de resequedad vaginal”.
A este respecto, Ivonne Flores, propietaria de Eve Code, un negocio de artículos sensuales y eróticos -cuyo lema es Placer sin sacrificar la salud-, también hace hincapié en que debemos descartar “la falsa creencia de que lubricación equivale a excitación”. Además de las circunstancias que menciona Marini, Flores advierte que “luego del parto, cuando la mujer lacta o cuando está próxima a la menstruación o acaba de pasarla”, son todas circunstancias que alteran el nivel de humedad en la vagina y pueden hacer que se necesite de un lubricante sexual.
Por su parte, Marini añade que el uso de los lubricantes no tiene por qué limitarse a la penetración coital, pues son idóneos para aumentar el placer “durante la frotación de la masturbación. Son una forma sensual y erótica de que el hombre pueda ayudar a aumentar la sensación de placer en los labios (de la vulva) y el clítoris”.
Y no olvidemos el masaje erótico. Sobre esto, Marini también recomendó “que se usen aceites para masaje que sean, también, orgánicos para que no haya que detenerse después del foreplay” para quitarse un producto que contenga químicos y, entonces, continuar con la actividad sexual.
La experta, mencionó, además, la importancia del lubricante para la mujer virgen y va a tener su primera relación sexual. “Si está muy tensa, por el estrés, no va a lubricar muy bien. Y esa primera penetración puede resultar más agradable con el uso de un lubricante”, ya que experimentaría menos molestias, aconsejó.
Los ingredientes, ¿hacen la diferencia?
La respuesta es un sí rotundo. Tanto Marini como Flores se inclinan decididamente por los lubricantes orgánicos certificados, ya que no contienen preservativos químicos y, en cambio, usan extractos de frutas, aceites naturales y sábila (aloe vera barbadensis).
En cambio, los lubricantes convencionales suelen ser a base de ingredientes petroquímicos y parabenos (parabens), los cuales, de acuerdo con algunos, pueden provocar irritaciones o alergias.
De hecho, aun los lubricantes comerciales que son a base de agua pueden contener ingredientes derivados del petróleo. Ivonne Flores, específicamente comentó que ella también prefiere los lubricantes libres de glicerina -un líquido incoloro, espeso y dulce, que químicamente es un alcohol-, ya que, para algunas mujeres, puede afectar el Ph de la vagina y resultar irritante.
Flores también advirtió que debemos procurar elegir lubricantes “libres de nonoxinol-9, un detergente que se usa en condones y es sumamente irritante”.
Con o sin condón
Otro detalle importante a considerar al elegir un lubricante sexual es si la mujer busca prevenir el embarazo o si, por el contrario, desea salir encinta.
Por ejemplo, tanto Luisi Marini como Ivonne Flores señalaron que la mujer que no desea tener hijos y quiere protegerse de las enfermedades de transmisión sexual debe tener presente que, contrario a los lubricantes a base de agua, los que tienen ingredientes petroquímicos no son compatibles con los condones de látex y pueden deteriorarlos y hacer que se rompan.
De otra parte, Marini también añadió que “si se usa demasiado lubricante, el condón puede salirse y el efecto de barrera sería nulo”.
Si, por el contrario, la mujer desea salir encinta, la educadora sexual informó que la mayoría de los lubricantes, “aun los de agua”, aunque no son espermicidas “ni pueden usarse como sustitutos de éstos”, sí pueden tener efectos adversos en los espermatozoides. “La excepción a esto es del lubricante Pre-Seed, que es el único lubricante comercial a base de agua que es seguro para la que quiera salir embarazada. Está diseñado para imitar la mucosidad cervical femenina”, explicó Marini.
Un lubricante para cada cosa
Por último, Ivonne Flores señaló que, cuando se trata de sexo anal, “siempre, siempre hay que usar lubricante específicamente diseñado para esta área del cuerpo, ya que el ano no lubrica y los músculos (del mismo) no expanden como los de la vagina. Yo, particularmente, no recomiendo que para el sexo anal se usen lubricantes con anestésico, ya que si surge algún tipo de daño, fisura o rasgadura”, la persona debe ser consciente del mismo para detener la actividad sexual a tiempo y prevenir daños mayores.
Guía de compras:
Eve Code 787-914-4983
Vivamás 787-792-2464
$41.2 millones
Cantidad de dinero generado por la industria de los lubricantes personales en el primer trimestre de 2009, de acuerdo con la firma Information Resources, Inc.
Toma nota
Ivonne Flores, propietaria de Eve Code, mencionó otras circunstancias que pueden hacer que una mujer experimente resequedad vaginal:
-el uso de ciertos medicamentos
-consumo de alcohol
-uso de condones
-aire acondicionado o un abanico cerca
-sexo prolongado más allá de lo usual
¿Sabías que...?
De acuerdo con Luisi Marini, educadora sexual:
-No hay nada mejor que la lubricación natural. “Si se hace sexo oral, la lengua es lo mejor para lubricar a la mujer”.
-En ausencia de un lubricante comercial, puedes preparar un lubricante natural mezclando claras de huevo con semillas de lino (flaxseed).
Para comunicarte con Luisi Marini, educadora sexual, puedes llamar al 787-763-8854 o escribir a luisimarini@gmail.com.
Para comunicarte con Ivonne Flores, de Eve Code y para conocer más sobre sus talleres y productos eróticos, llama al 787-914-4983 o escribe a evecode@gmail.com