Los otros usos del pepinillo
A este fruto se le adjudican muchas propiedades nutricionales y estéticas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Muchos relacionan al pepinillo –o pepino– con las ensaladas y las mascarillas faciales. Sin embargo, son muchas sus propiedades nutricionales y estéticas.
Para empezar, la Real Academia española define al pepino como el fruto de una planta herbácea anual comestible; de la familia de las Cucurbitáceas.
Es pulposo, cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y de dos a cinco de grueso, amarillo cuando está maduro, y antes verde, más o menos claro por la parte exterior, interiormente blanco y con multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas.
El pepino está compuesto mayormente por agua y es muy nutritivo. Sin embargo, antes de consumir éste o cualquier otro alimento, recuerda consultar con un experto en salud. A continuación, algunas de las propiedades que popularmente se le adjudican al pepinillo.
– Ayuda a adelgazar.
– Limpia las manchas de la piel.
– Hidrata la piel seca.
– Es una fuente de sílice, mineral que fortalece los tejidos conectivos del cuerpo.
– Disminuye la apariencia de las arrugas.
– Es una fuente de vitamina K, que sirve como antiinflamatorio y antihemorrágico.
– Es una fuente de vitamina C, un antioxidante muy efectivo.
– Tiene minerales como potasio y magnesio, que benefician al sistema cardiovascular.
– Contiene sílice, un mineral útil para la salud de las uñas, los huesos y varios tejidos corporales.
– Ayuda a mantener una piel sana, alivia irritaciones y reduce la inflamación.
– Combate enfermedades como la soriasis.
– Promueve una digestión saludable.
– Ayuda a reducir la presión arterial.
– Ayuda a aliviar la ronquera.
– Alivia los efectos de la resaca.