Los otros usos del arándano
Pequeñas en tamaño y grandes en sabor, son muchas las propiedades curativas que se le adjudican a esta fruta.
![La Real Academia Española define al arándano como el fruto de la familia de las Ericáceas, caracterizado por bayas negruzcas o azuladas, dulces y comestibles. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FFNEEVXEBHFDYDLZGECPJ74MBRM.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Decir "arándano" en Puerto Rico, es lo mismo que "hablar en chino" para muchos boricuas.
Dicha versátil frutita no es otra cosa que la famosa "cranberry", en inglés.
La Real Academia Española define al arándano como el fruto de la familia de las Ericáceas, caracterizado por bayas negruzcas o azuladas, dulces y comestibles.
Su planta tiene de dos a cinco decímetros de altura, con ramas angulosas, hojas alternas, aovadas y aserradas, flores solitarias, axilares, de color blanco verdoso o rosado.
El jugo que se extrae de dicha fruta se recomienda para aliviar los problemas renales. Recuerda, antes ingerir este o cualquier otro alimento, consulta con un experto de la salud.
A continuación, algunas de las propiedades curativas y medicinales que se le adjudican a esta fruta.
– La ingestión de su zumo es un buen preventivo para la inflamación de la
vejiga y las infecciones de los riñones, próstata, uretra y todo el tracto urinario
en general.
– Ayuda a combatir los trastornos del aparato digestivo, pues los arándanos poseen propiedades
astringentes y antivomitivas.
– Son muy ricos en componentes gastroprotectivos y antiespasmódicos y contienen más de 30 principios antiinflamatorios.
– Poseen propiedades bacteriostáticas, capaces de detener el crecimiento de las bacterias.
– Son efectivas para la pérdida de peso.
– Son efectivas para el tratamiento de heridas y úlceras.
– Son efectivas para el tratamiento de enfermedades de la piel como úlceras de la boca,
eccemas o acné.
– Ayudan a resolver los problemas del sistema circulatorio.
– Favorece la circulación sanguínea pues posee propiedades vasodilatadoras, antiagregantes,
antihemorrágicas y fortalecedoras de los capilares.
– Su uso resulta eficaz en alteraciones como la arterioesclerosis, varices, hemorroides y flebitis.
Además, eleva el nivel de colesterol de alta densidad (HDL), más conocido como colesterol bueno.
– Combate la anemia, pues fortalece el sistema inmunológico y favorece la absorción de hierro por parte del organismo.
– Ayuda a controlar la diabetes moderada, pues ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
– Estos frutos son adecuados en caso de ceguera nocturna, glaucoma,
desprendimiento de retina, astigmatismo o cataratas.
– Gracias a su elevado contenido en vitamina C, es una de las frutas con mayor poder antioxidante, por lo que ayuda a reducir el
riesgo de sufrir enfermedades degenerativas como el Alzheimer, la pérdida de
memoria o los efectos del envejecimiento al reducir los radicales libres.