La Cruz Roja Americana invita a aprender a cómo salvar una vida en una emergencia
La organización exhortó a la comunidad a inscribirse a sus clases de capacitación en honor al Mes de los Adiestramientos de resucitación cardiopulmonar.
![La Cruz Roja Americana exhorta al público a matricularse a sus clases de primeros auxilios.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/UUWWU3MQIVFBPLAEXHERT42TKQ.jpg?auth=220c827f31ea54cacdd2af7408d387aba7c3a43e98e427857ba0689512b03b08&quality=75&width=2560&smart=true)
PUBLICIDAD
Con el fin de ayudar a mantener a las familias y comunidades seguras, la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, invitó al público a inscribirse durante el mes de febrero a sus clases de primeros auxilios con el fin de salvar vidas durante una emergencia.
En honor al Mes de los Adiestramientos de Resucitación Cardiopulmonar, la organización sin fines de lucro informa que cuenta “con instructores alrededor de la isla que son proveedores certificados para brindar los cursos de capacitación” que persiguen educar a los interesados sobre herramientas y técnicas para ayudar a individuos en momentos críticos, como un paro cardíaco.
Relacionadas
En el llamado, el organismo exhorta al público que puede aprender a realizar RCP, así cómo utilizar un desfibrilador externo automático (DEA), en una situación apremiante.
![El llamado a la acción se produce en momentos en que se conmemora el Mes de los Adiestramientos de la Resucitación Cardiopulmonar.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/VZSHG2J3GFBEHNIG35CS7WBW5E.jpg?auth=016f40368f2b997b1b7e1c375cb406491ba0852dd1e148dd8def2faaebf14d77&quality=75&width=2560&smart=true)
Según la Cruz Roja Americana, un estudio reciente concluyó que el 43 % de los adultos de Estados Unidos están interesados en realizar o han realizado recientemente un curso de primeros auxilios, RCP o DEA como opción personal, lo que equivale a unos 100 millones de adultos. De los interesados, el 73 % identificó como motivación principal el deseo de estar preparados y mantener a salvo a sus familias, y el 46 % identificó como motivación el deseo de garantizar la seguridad de la comunidad.
“Es vital que las personas reciban una capacitación que salva vidas para estar preparadas en caso de emergencias, por lo que la Cruz Roja ofrece una variedad de cursos presenciales e híbridos (en línea y presenciales) para satisfacer las necesidades de capacitación de cualquier persona. Los instructores brindan observaciones individuales y emplean técnicas interactivas de aprendizaje entre compañeros. Cada participante recibe una certificación digital por un término de dos años que incluye una identificación única y un código QR que permite a los patronos confirmar fácilmente la validez de su certificado”, informó la entidad en declaraciones escritas.
Para conocer la lista de los instructores por región geográfica donde brindan los cursos, puede acceder cruzrojapr.net bajo la sección “Toma Una Clase”.