Excusas para terminar con tu pareja

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Lo ves venir. Su distanciamiento y su desinterés en ti cada vez más notable te van dando señales de que algo anda mal en la relación... Hasta que llega la famosa frase “necesitamos hablar...”.
Ya sea porque el amor se fue, porque no hay compatibilidad, o porque esa persona se aburrió de ti, decir adiós en una relación de pareja no es tarea fácil. Y si bien es un tanto incómodo para quien decide terminar, más doloroso puede resultar para quien resulta dejado.
A este panorama cabe añadir la desazón de excusas tan repetidas como “no eres tú, soy yo...” o “es que me estoy enamorando demasiado...”. Si bien en las explicaciones no pretendemos encontrar algún consuelo, el afán de decir razones tan vagas puede tornar la vivencia más desagradable aún.
Temor a la reacción
La psicóloga licenciada Noemí Bernier Domínguez nos recuerda que “tomar la decisión de terminar una relación no es asunto fácil, y es una de las conversaciones más difíciles que una persona pueda realizar”. Por lo general, pueden estar envueltos muchos sentimientos como temor, inseguridad, culpa, recuerdos, tristeza y otros. A esto se añade la posibilidad de reflexionar sobre lo contradictorio del tiempo que llevaban como pareja y “mirar lo que antes funcionaba” pero que ahora se termina. Por otro lado, se hace más difícil “porque no quieres lastimar y temes por la reacción que esta decisión pueda causar”.
Si bien tomar la decisión de romper una relación “debe ser por razones justificadas”, la realidad es que, en ocasiones, “tanto el hombre como la mujer utilizan ciertas excusas que, más que sinceras”, se utilizan “para no continuar con el compromiso” que implica una relación seria. En este sentido, es común escuchar excusas trilladas como “yo no soy el indicado para ti” o “algún día encontrarás la mujer de tu vida”.
La psicóloga menciona que muchas personas recurren a este tipo de excusas “porque, en ocasiones, la sinceridad puede ser un factor que lastime a la otra persona si no se comunica correctamente”. Según indica, el temor a enfrentar la ruptura y a la reacción de la otra persona hace que ocultemos los verdaderos sentimientos.
Aunque hoy día este comportamiento lo están manifestando tanto el hombre como la mujer, en el caso del varón “en ocasiones recurre a este tipo de excusas porque se le hace más difícil expresar abiertamente lo que siente”. En cambio, por lo general, la mujer “es más expresiva y se comunica con mayor claridad”.
Sin dar cara
Hay quienes optan por decir adiós de una manera diferente, como a través de un mensaje de texto o por correo electrónico, entre otras opciones. “Algunas personas les puede causar mucha ansiedad o dificultad hablar este tipo de decisión en persona”, revela Bernier Domínguez. Estos otros medios de comunicación pudieran “ser una alternativa suplementaria para apoyar el decir adiós en la relación”. Sin embargo, advierte que es más saludable la comunicación en persona, ya que “te da la oportunidad de observar las expresiones no verbales y ser más transparente al expresar una decisión tan difícil como la de terminar”.
Más allá de las excusas
La psicóloga nos invita a recordar que “la relación de pareja es maravillosa, pero también difícil”. No se construye “simplemente con lindos sentimientos”. Por el contrario, “hace falta madurez, salud emocional, respeto y solidaridad”. También, “generosidad, comunicación, proyectos de vida comunes, acuerdo en los principios básicos, flexibilidad...”. Cuando estos factores no están “dentro en un acuerdo entre ambas personas, entonces la separación es una alternativa para la pareja”. En este sentido, superar la ruptura de una relación “es más fácil si termina de forma amistosa” con la satisfacción “y el convencimiento de que con el tiempo no hubiera funcionado”.
Para citas con la psicóloga, llama al Centro de Crecimiento Individual y Familiar al 787-790-6448.
¿Te resultan familiares?
“No eres tú. Soy yo” .
“Mereces alguien mejor que yo”.
“No estoy preparado/a para llevar una relación”.
“Estoy un poco confundido/a, necesito espacio”.
"Yo nunca te dije que esto era una relación exclusiva”.
“Es mejor que nos dejemos ahora, antes de que nos hagamos daño”.
"Será mejor que nos demos un espacio para respirar”.
“Es que no me quiero enamorar”.
Cómo decirlo
-No lo tomes a la ligera. Asegúrate de que tu decisión es final y firme.
- Evalúa el momento indicado. Por ejemplo, no es favorable terminar en el día de su cumpleaños, de San Valentín, en el aniversario de relación o si la pareja está enferma.
- Procura el encuentro en un lugar privado y cómodo.
- Asegúrate de que la persona se siente lo más tranquila posible para que le resulte más fácil procesar la información.
Puedes superarlo
Algunos consejos que menciona la psicóloga para afrontar una ruptura amorosa son los siguientes:
Vive tu duelo, incredulidad y tristeza. Pero emprende un camino de recuperación.
Busca tu valor personal. Recuerda que tú vales mucho y tienes mucho que ofrecer.
Piensa positivamente. Ten presente que los cambios siempre son para mejorar.
Atrévete a perdonar. Suelta el rencor. Retenerlo te afecta sólo a ti.
Renuévate. Saca tiempo para ti. Aprende a conocerte mejor y cambiar tu imagen.
Busca apoyo. Los amigos, familiares y profesionales te pueden ayudar a afrontar la realidad.
Mantente activa/o. Haz ejercicios. Envuélvete en proyectos interesantes. Lee un libro. Rodéate de amistades positivas.
Dale tiempo al tiempo. Ten paciencia, sobre todo antes de pensar en otra relación.