En muchos países del mundo en donde el clima es caluroso o se encuentran en temporada de verano, el calor es intenso y las personas incluso se están enfermando por temperaturas que llegan casi a los 40 grados.

Para evitar que el golpe de calor lo afecte en demasía, expertos recomiendan ayudarse con la alimentación para mantenerse hidratados.

Desde entidades como la Cruz Roja, aconsejan que para evitar sufrir de insolación y del golpe de calor se esté consumiendo agua de manera regular, se eviten bebidas azucaradas, alcohólicas, con cafeína y hacer comidas frugales como ensaladas, frutas y verduras de temporada, que le ayuden a recuperar las sales minerales que se pierden al sudar.

Es por ello, que para ayudarle al cuerpo a bajar su temperatura puede optar por el consumo de estos alimentos, según el portal de ‘Telecinco’.

  • Verduras de hoja verde: las espinacas y la lechuga son alternativas ricas en agua, con bajas calorías, por lo cual puede incluirlas en ensaladas y batidos.
  • Durazno y zanahoria: el durazno es rico en vitaminas A, B1, B2 y C y por su contenido de agua, se puede consumir en verano para mantenerse hidratado.

Por su parte, la zanahoria, al consumirse en ensaladas, jugos o batidos, dadas sus propiedades diuréticas puede ayudar a evitar la retención de líquidos, proporcionar energía durante el día, e incluso quienes quieran tener un bronceado natural, los compuestos de la zanahoria pueden contribuir a esto.

  • Pepinos: en verano se puede consumir este vegetal en su forma tradicional, es decir, en ensaladas, pero también en gazpachos, aprovechando que el pepino es 97 por ciento agua.
  • Tomate: es rico en vitaminas A y C, por lo que ayuda a estimular la sudoración lo que contribuye a que la temperatura corporal descienda. El gazpacho, la sopa fría más famosa del mundo, no le aportará muchas calorías y le será refrescante.

Recuerde que siempre debe consultar a su médico de confianza si se presentan inconvenientes de salud y en este caso si tiene episodios de intenso calor por las altas temperaturas.