Cómo tratar la piel atópica
Hidratar la piel a diario no es suficiente para mantener esta condición bajo control.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica y recurrente. A nivel global, la sufren de 10% a 20% de niños y de 2% a 5% de adultos. En general, se caracteriza por la piel seca con presencia de eczemas (combinación de enrojecimiento con escamas), acompañada de picazón.
Las eczemas tienden a ubicarse en los pliegues de los codos, rodillas, cuello, mejilla y frente, según el dermatólogo José Luis Ballesteros. Para saber qué puede generar un brote, se debe llevar un registro diario de las comidas y productos utilizados en la piel.
Qué más debes hacer
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que se caracteriza por la piel seca con presencia de eczemas. A continuación, conoce qué otros factores debes tener en cuenta para tratarla:
El dermatólogo José Luis Ballesteros aconseja manejar la enfermedad con cremas humectantes y corticoides especiales –recetadas por un dermatólogo–, que combatan la enfermedad. Por su parte, los antihistamínicos orales se encargarán de aliviar la picazón.
No al estrés. El especialista pide evitarlo a toda costa debido a que puede generar que los síntomas de piel se agraven. Así que, sugiere el yoga como disciplina para aliviar tensiones.
Cuida tu alimentación. Las comidas que incluyan leche, queso o mariscos pueden agravar los síntomas de esta condición.
Evita maquillarte. Lo más recomendable es evitar los cosméticos en las personas con este tipo de piel, porque están predispuestas a presentar dermatitis de contacto (reacción alérgica).
Evita exponerte al sol durante más horas de mayor radiación solar –de 12:00 a 4:00 p.m.-, usa un protector solar antialérgico y no pases mucho tiempo en el mar o la piscina, pues la piel reseca reacciona negativamente ante el agua clorada o contaminada.