78 por ciento de los adultos del área metropolitana sufren sobrepeso u obesidad
El 78 por ciento de los adultos del área metropolitana sufren sobrepeso u obesidad, concluyó un estudio del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El 78 por ciento de los adultos del área metropolitana sufren sobrepeso u obesidad, concluyó un estudio del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Precisamente, a la luz de esta información, el RCM, el Departamento de Salud, la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) y GlaxoSmithKline Consumer Healthcare anunciaron hoy la creación de una alianza con el propósito de educar a la comunidad sobre el sobrepeso y la obesidad.
La alianza también abarca la necesidad de orientar sobre la importancia de disminuir la grasa visceral, que rodea los órganos internos y ésta se relaciona a ciertas condiciones de salud.
"Aliados por tu Salud", nombre que llevará este acuerdo, pretende además fomentar que los profesionales de la salud eduquen a sus pacientes y comuniquen la importancia de perder peso y desarrollen cambios en los estilos de vida.
La catedrática del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, Cynthia Pérez, en su informe sobre los hallazgos del estudio realizados por el Recinto, declaró que los hallazgos de este síndrome comprenden un grupo de factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes tipo 2, entre otras.
Según el estudio, el 78 por ciento de los adultos que residen en el área metropolitana de San Juan están en sobrepeso u obesidad.
La doctora Elsie Cruz, Internista y Catedrática Asociada del RCM, puso énfasis en la importancia de que los profesionales de la salud tengan las herramientas para educar a sus pacientes sobre los factores de riesgo y ofrecer opciones que contribuyan a reducir el impacto de enfermedades como la diabetes y las asociadas al corazón.
Mientras, Concepción Quiñones de Longo, subsecretaria del Departamento de Salud, respaldó el esfuerzo: “Esta situación afecta a toda la población en general, incluyendo niños y adolescentes, por lo cual es imprescindible llevar el mensaje preventivo de forma contundente a todos los ciudadanos".