Abrir la alegría, diversión y beneficios de los videojuegos a muchos más. Eso es lo que busca la llegada de los “Días sensoriales” en Dave and Buster’s Puerto Rico, la nueva iniciativa que anunció la cadena de restaurantes y salas de juegos junto con el Departamento de Educación para llevar un ambiente donde niños y jóvenes con autismo y otros trastornos de desarrollo gocen y compartan sin complicaciones con sus familias.

Desde su establecimiento en Plaza Las Américas, la empresa reveló a finales del “Mes de la Concienciación sobre el Autismo” su más reciente esfuerzo, que implementará a partir del verano de 2025, en la que dedicarán unos días en los que modularán tanto los sonidos como las luces dentro del negocio y los pasillos del centro comercial para que esta población disfrute un momento de ocio sin sufrir de sobreestimulaciones ni otros inconvenientes, por un periodo de tiempo que pronto anunciarán en sus redes sociales.

El autismo está bien enmarcado en lo que son trastornos sensoriales, así que esta alianza con Dave and Buster’s busca que nuestros niños puedan, a pesar de esos trastornos, más allá del autismo, beneficiarse de venir a un lugar familiar, entretenerse, divertirse... Básicamente, estamos buscando a que estos lugares se adapten a las necesidades de los niños”, sostuvo el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a preguntas de Primera Hora, asegurando también que alrededor de 14,000 alumnos diagnosticados podrán disfrutar de la modificación.

Queremos que nuestros niños sepan de estos lugares, queremos que las familias sepan que no tienen por qué quedarse en sus casas para buscar ese entretenimiento, que tendremos lugar a donde podrán ir, que están adiestrados, que el personal está listo para recibir a esta población y manejar cualquier situación que pueda surgir, como niños que son”, destacó el jefe de agencia.

Daniel del Valle, gerente de eventos especiales de Dave and Buster’s Puerto Rico, asegura que los visitantes “encontrarán un lugar totalmente diferente” a lo que tradicionalmente se ve, ya que el nuevo proyecto incluye cambios técnicos en las máquinas de juego y modificaciones en el horario de operación.

“Hace un año que las localidades llevan estos días en Estados Unidos, y ahora se está expandiendo. Esto es una adaptación de aprendizaje para ambas partes, tanto para la franquicia como para la comunidad, y con la ayuda de la gerente general, Yolimar Figueroa, que vino de Austin, Texas, que ya ese local tenía un ‘Sensory Day’, y bajo su tutela ahora queremos adaptarlo en la Isla”, destacó Del Valle, quien indicó que la propuesta también llegará a la tienda de Plaza del Sol, en Bayamón, próximamente.

Figueroa, por su lado, contó que, además de los ajustes antes mencionados, también el ejercicio ha llevado a los empleados reconsiderar la rutina.

“Nosotros le hemos comunicado a nuestros técnicos en el área de juegos que entiendan la importancia de lo que es el sonido, el efecto de las luces, y con los mismos gerenciales, también hay que tomar en cuenta que hay menos personal en la localidad, y también deben tener en cuenta el no prender algunas luces, no prender los televisores, se les deja saber cuáles son los ajustes al detalle. ¡Ya ellos están preparados!”, aseguró.

Flexibilidad para las familias

Ramos Parés destacó también que los “Días sensoriales” no solo serán de beneficio para la comunidad con autismo, sino que también le abre las puertas a todo niño y adolescente con diversidad funcional a fomentar su crecimiento más allá de lo que aprenden en el aula de clases y el hogar.

Estas oportunidades, sin duda, hay que aprovecharlas... aquí se les permite también la socialización, se les permite tener cierta independencia, en donde estamos viendo un mundo de juegos que pueden ser interactivos con la propia educación que se lleva en la escuela, juegos donde puedan llevar destrezas sociales y emocionales, habilidades motoras, como la coordinación. El juego, aquí, puede ser una buena oportunidad para darle cierta flexibilidad a las familias para buscar otro ambiente, otro entorno, para aportar al desarrollo educativo”, sostuvo el secretario.

Un juego como “Knock-Out Pong”, donde hasta cuatro jugadores deben derribar los bloques de sus oponentes y proteger los suyos, se encuentra entre aquellos que endosó la agencia gubernamental por el hecho que puede promover la interacción social en un entorno libre de estrés.

Otro de los juegos que llegarán a la localidad es “Crazy Tower”, donde hasta cuatro jugadores usan una pantalla semitransparente en forma de pirámide para crear la torre más alta apilando bloques con el uso de un solo botón. Dicha máquina recibe el endoso de Educación al fomentar habilidades como la precisión, la imaginación y la creatividad.

La última máquina que llegará al establecimiento y recibió el visto bueno de Educación fue “Quik Drop“, que consiste en un conjunto de cubos giratorios que se mueven continuamente por una cinta transportadora, donde Los jugadores, con el control de un botón, deberán liberar unas pequeñas bolas y encestarlas en dichos cubos, poniendo en práctica la toma de decisiones rápidas y la precisión.

“Esto no es una inversión del Departamento, más allá de usar la plataforma para darle conocimiento y publicidad a los maestros y familias de que esto se está dando. Dave and Buster’s está poniendo sus localidades al beneficio de las familias y hemos endosado la iniciativa porque creemos en darle oportunidades a las familias”, indicó Ramos Parés, destacando que el negocio también está incentivando a alumnos del Programa de Educación Especial, así como sus miembros de facultad, con una serie de beneficios.

Del Valle, por su lado, destacó que la cadena, “tiene un 15% de descuento tanto para personal docente de Educación, al igual que sus estudiantes”.

“Tan pronto nos muestran que son partes del sistema tienen el descuento en el negocio, que ya está activo”, aseguró.

El gerente indicó que, también, esta iniciativa se anuncia al momento en que se preparan para seleccionar alrededor de 35 alumnos sobresalientes del sistema de educación pública para comer y jugar en la tienda sin costo alguno.

“Queremos darles las gracias a estos estudiantes por su esfuerzo y queremos hacerlo consecutivamente”, resaltó.

Rosaliz Gracia Nieves, maestra de educación especial y madre de dos niños con autismo, manifestó su entusiasmo por los “Días sensoriales”, ya que le permitirá disfrutar con sus chicos fuera del hogar sin alguna distracción ni preocupación.

“Solo lo podíamos jugar desde mi casa, con mi familia sola, porque todo dependía del juego, el volumen, las luces que salen del juego, usar la ‘tablet’ para que tuvieran juegos educativos, todo desde la casa”, destacó la madre de Asael y Saray, que fueron diagnosticados con autismo nivel uno y autismo nivel dos, respectivamente.

“Tener la oportunidad de salir y decir que fuéramos para un lugar a que jueges, eso nunca se podía dar. Lo habíamos intentado, pero era bien cuesta arriba”, agregó la educadora.

Gracia Nieves resaltó que ahora está lista para invitar a sus allegados para también disfrutar un día de esparcimiento y alegría en un lugar que abrace sus necesidades.

“Estoy fascinada, encantada. Podré traer a los nenes sin problemas alguno”, compartió.