Conozca la teoría de la felicidad de Einstein que puede ayudarlo a vivir mejor
Esto fue lo que determinó el reconocido científico.
PUBLICIDAD
Una de las mentes más brillantes de la historia, Albert Einstein, escribió algunas de las recomendaciones para tener una vida feliz en dos hojas sueltas, que le entregó a un mensajero en el Hotel Imperial de Tokio, Japón, como medio de pago.
El físico alemán le aseguró al hombre que, si guardaba muy bien esas notas, años más tarde valdrían mucho dinero. Tan pronto como el repartidor aceptó el trato, el físico le entregó el paquete y añadió su firma al final de cada trozo de papel.
Además, en aquella época, el reconocido científico acababa de recibir la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel de Física, mientras se encontraba realizando un viaje académico en el país asiático.
Relacionadas
Algunas décadas después, sus consejos relacionados con la teoría de la felicidad, fueron vendidos por $1,500,000.
¿Cuál es la receta para una vida feliz?
Si bien el campo en el que mejor se desempeñaba Einstein era el de la física, el científico a lo largo de su existencia logró comprender las claves para alcanzar la felicidad en la vida.
Por lo que, en la primera nota que le regaló al mensajero en la capital japonesa, el Nobel alemán indicó que la humildad y la tranquilidad son dos elementos que atraen más la felicidad, mientras que el éxito es una persecución que genera una inquietud constante.
En el segundo trozo de papel, el físico consideró necesario resaltar que, si las personas tienen un propósito u objetivo para realizar las cosas del día a día, el camino está más que claro.
Además, aquellas personas que alcanzaron a conocer a Einstein en vida, en diferentes oportunidades, resaltaron que a pesar de que el científico sabía lo reconocido que era en el mundo, la fama nunca fue algo que lo motivara para llevar a cabo sus descubrimientos.
En ese sentido, muchos consideran que la enseñanza fundamental que dejó esta mente brillante con su teoría de la felicidad es que no importa cuáles sean las metas, desde que estas no persigan solo fines materiales.
Por su parte, hay quienes piensan que el lugar en el que fueron inmortalizadas estas ideas influyó mucho en las recomendaciones de Einstein, ya que sus mensajes parecen resaltar aspectos de la filosofía del ikigai, la cual busca encontrar la razón del ser.