P: ¿Es normal que a una mascota le salga una hernia después de una esterilización?

Esterilicé a mi perrita chihuahua y como a los nueve meses de la operación le salió una pelota (del tamaño de un huevo de paloma) en el área de la cirugía. La llevé al veterinario y me dijo que si no seguía creciendo, que era normal; que podía ser un punto interno que se soltó y creó hernia. La pelota ha seguido creciendo y ahora dicen que hay que operarla otra vez. Me da pena con ella, porque la esterilicé para evitarle contratiempos y ahora tiene esta  consecuencia de otra cirugía. ¿Qué me aconseja?

Efraín Resto Trinidad

 

R: Puede pasar si no se está quieta después de la operación

Sobre este caso, el Dr. Víctor Collazo, veterinario con práctica en Guaynabo, opinó que usted “no debe sentirse culpable por esterilizarla porque ésa es una de las medidas más efectivas para mantener al animal lo más saludable posible”. Eso dicho, “generalmente, después de una cirugía, es conveniente que el animal esté bien quieto por un mínimo de 10  días o hasta que se corten los puntos. Si, por casualidad, la mascota no ha estado quieta o ha estado bien activa, podemos tener la ruptura de algunos puntos de sutura (por lo que) acabaríamos con una hernia posquirúrgica”.

Más aún, según el especialista, “las hernias son peligros potenciales -igual que en los humanos-. Una hernia no es otra cosa que un huequito donde no debería haber un huequito. Pero, el peligro de la hernia no es el huequito en sí, sino lo que puede salir a través de ese hueco.

Si hay una hernia abdominal -como  me imagino que es la que tenemos- y lo que sale a través del hueco es grasa abdominal, no hay mayor preocupación.

Pero, si sale algún órgano vital como, por ejemplo, el intestino delgado, puede torcerse en el hueco y quedarse ahí pillado, y al dañarse esa sección de intestino, se puede morir la mascota.

Sin examinar a la perra, es bien difícil saber si se debió haber operado antes porque hay veces que se desarrollan inflamaciones y acumulaciones de líquido (seromas) en el área de la incisión que parecen hernias, pero no lo son y con el tiempo se reabsorben y desaparecen. Así que, si su veterinario recomienda una segunda cirugía, debe  seguir esa indicación”.

 

TOMA NOTA

1) La recomendación para casi toda hernia es corrección por medio de cirugía.

2) Después de operada la mascota, tome medidas para evitar que vuelva a suceder.

3) Manténgala bien quieta (puede ponerla en una jaulita). Es como si  una persona estuviera  10 días en cama.

4) Mientras tanto,  monitoree la hernia constantemente, que no se vea morada, que no presente dolor, que no se sienta bien caliente y que el animalito esté comiendo y comportándose normalmente.  Si no es así, llévela al médico inmediatamente.

 

Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a: Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email atumanera@primerahora.com