De todos los contratiempos de salud que pueden tener los perros, el vómito es uno de los más frecuentes. En ocasiones, es fácil determinar la causa, sobre todo si en la casa existe la costumbre de permitir que la mascota coma lo mismo que la familia, con todos los condimentos que eso pueda implicar. Otras  veces, es el animalito el que, por su propia cuenta,  se roba comida de la mesa o se zumba de cabeza en el zafacón para aprovechar los restos de lo que se cocinó en la casa.

Por otro lado, también puede ser que el perro esté reaccionando a una medicina que esté tomando o a algún químico peligroso que haya ingerido sin que nos diéramos cuenta.

En cualquier caso, hay ciertas señales a las que debemos estar pendientes para saber si es algo por lo que debamos preocuparnos o hasta salir corriendo a la sala de emergencias veterinarias.

¿De qué se trata?

 -El vómito es el acto de expeler los contenidos del estómago por vía de la boca.

-Puede ocurrir como consecuencia de haber comido demasiado o haber comido algo indebido.

-En casos graves,  el vómito puede ser indicativo de la presencia de cáncer en el organismo, así como de fallo renal, diabetes, pancreatitis (inflamación del páncreas) o alguna enfermedad infecciosa.

Toma acción inmediata si...

... al examinar el vómito encuentras restos de plástico, sobre todo de bolsas plásticas, ya que ello podría ser indicativo de una futura obstrucción intestinal.

... el vómito despide un fuerte olor a químico.

... hay sangre o coágulos en lo que el animalito arrojó.

... la mascota saliva excesivamente.

... el perro se muestra aletargado,  huye del contacto humano o trata de esconderse.

... el animal se rehúsa a comer o a beber agua.

... el perro regurgita varias veces seguidas y sigue demostrando deseos de hacerlo, aunque ya no le quede nada en el estómago.

... el perro trata de vomitar y no puede. Esto puede ser una señal de torsión gástrica, conocida como bloating, debido a la cual el estómago se llena de gases y se tuerce, cortando el flujo sanguíneo y provocando necrosis.

No te preocupes si... 

1) ... la mascota vomita una sola vez y, luego, sigue tan campante e, incluso, hasta come y toma agua con normalidad.

2) ... luego de vomitar, el perro evacua y orina con normalidad.

3) ... el perro se muestra alerta y juguetón como de costumbre.

Cuidados en el hogar Aunque  el trastorno haya sido pasajero, no te confíes. En lo que lo llevas al veterinario:

-No le des nada de comer ni de beber durante tres o cuatro horas para que el sistema digestivo se reponga.

-Pasado ese tiempo, ofrécele agua en pequeñas cantidades para que se rehidrate poco a poco (mucha agua de sopetón puede hacerle vomitar).

-Luego de cinco o seis horas de no haber vomitado, ofrécele una pequeña porción de una dieta blanda (como arroz blanco con un poco de pechuga de pollo sin huesos y sin piel, y sin nada de sal). O, si su veterinario lo recomienda, un poco  de alimento recetado (como Hill’s Prescription Diet i/d o Iams Recovery Diet).

-Algunos veterinarios recomiendan el antiácido Famotidine. Consulta con él o ella sobre la dosis adecuada. 

-Durante los próximos dos días, dale una mezcla de su dieta regular con dieta blanda a partes iguales, incrementando su alimento regular según pasan los días.

-En caso de duda, no le des nada de comer durante 24 horas. Es mejor que pase un poco de hambre en vez de arriesgarte a exacerbar la indigestión.